Empresas y Startups

Ministro de RR.EE. plantea crear un fondo regional para ciencia y tecnología

En el encuentro, se dieron cita representantes de Alemania, Cuba, México, Ecuador y Argentina, entre otros.

Por: Daisy Castillo
 | Publicado: Miércoles 11 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Un 0,67% del PIB se invierte en la Región en ciencia y tecnología, a diferencia de los países de la OCDE, cuya cifra llega a a un 2,5%. Y centrando la mirada en esta estadística, se realizó ayer la Primera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Cepal.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien participó en la inauguración de la Conferencia, aseguró, frente a representantes de Alemania, Italia, Ecuador; Argentina; Brasil; Uruguay; Cuba; Costa Rica; Paraguay, y México; que “hay un déficit de cooperación e integración en América Latina”, y se mostró partidario de crear un fondo de inversión en investigación y desarrollo en la Región.

“Poder colocar todos los esfuerzos de América Latina para tener más recursos y, por lo tanto, más inversión. Lo que está claro es que cada país no lo podrá hacer sólo y es necesario aunar esfuerzos, vincularnos mejor a las redes internacionales de las naciones desarrolladas que tienen el mayor avance en materia de conocimiento”, dijo. Según el secretario de Estado, “aunque Chile aumente su inversión en investigación y desarrollo, cosa que debiéramos hacer, no será suficiente”.

En el encuentro, Katia Trusich, subsecretaria de Economía y Empresas de menor tamaño, se refirió a la innovación en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, que implicará US $1.500 millones y que se complementará con la agenda de Energía y la Reforma Educacional. “Estas tres agendas esperamos que nos lleven al 2030, a una sociedad basada en el conocimiento, mucho más fortalecida en términos de desarrollo, tecnología e innovación. Una sociedad que también tenga sustentabilidad ambiental y social”, dijo.

Lo más leído