Empresas y Startups
Iniciativa Científica Milenio, del Ministerio de Economía, creará dos nuevos institutos
Programa recibiría más de $ 10 mil millones en 2013.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Del Ministerio de Economía dependen muchas de las repartaciones públicas clave en el impulso que la innovación tendrá en el país el próximo año. Entre ellas, se cuentan InnovaChile de Corfo, el Fondo de Investigación Pesquera, el Instituto de Propiedad Industrial (Inapi) y el Programa de Formación para la Competitividad.
Pero a uno de los programas que la cartera le dará una gran importancia es a la Iniciativa Científica Milenio (ICM), la cual contaría con más de
$ 10 mil millones, según el proyecto de ley de Presupuesto 2013 y que a sus actuales seis institutos dedicados a la ciencia -conformados a través de un concurso público-, se sumarán otros dos cuyas orientaciones podrían apuntar a la biotecnología, ciencias de la tierra y astrononomía, entre otras áreas científicas.
En ese contexto, el director ejecutivo de la ICM, Claudio Wernli, destaca que en la disusión del erario nacional se contempla un aporte incremental para el programa de
$ 1.440.600.000, por concepto de la Estrategia Nacional de Innovación prevista para 2013.
“Esto permitirá cubrir el financiamiento de dos nuevos institutos”, asegura Wernli, añadiendo que “la ejecución de estos recursos comprenderá en un 97,5% el trabajo de los institutos a través de sus ejes de acción, entre los que se cuenta la investigación científica y tecnológica de frontera, la formación de jóvenes científicos y las redes formales de colaboración”.
Para Wernli, la importancia de los institutos vigentes radica en los logros e impactos demostrados a través de su desempeño y recalca que, además del lanzamiento de estos dos nuevos institutos, “otras iniciativas comprenden un impulso a la tarea de patentamiento de los descubrimientos y la formalización de nuevas innovaciones y emprendimientos en Chile”.
Formación de científicos
En cuanto a los resultados de los institutos vigentes, Wernli aseguró que cada uno de ellos ha contado, en promedio, con 148 tesistas al año, de los que el 40% corresponde a doctorados.