Empresas y Startups

I+D con Harvard y la renovación del Planetario marcan proyectos de Conicyt

Leve crecimiento de fondos para programa de inserción de capital humano en empresas y post doctores en Becas Chile, se debe a que no hay candidatos.

Por: | Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Francisca Orellana L.




Del traspaso de Conicyt desde el Ministerio de Educación al de Economía (Minecon), no habla. José Miguel Aguilera, presidente de la entidad, sólo dice que “me encanta que hayan dudas, de eso se trata”, respecto de las voces de apoyo y rechazo al cambio. En lo que sí profundiza es sobre los nuevos proyectos que tienen contemplado para 2013, de cara al año de la innovación y con un presupuesto 7,5% mayor que el de este año:
$ 265.598 millones. 
Aguilera comenta que el programa Misti, alojado en el Minecon y en donde participan el MIT, la UC y la U. Adolfo Ibáñez para hacer investigación aplicada conjunta, pasará a manos del Conicyt. Lo mismo ocurrirá con el programa que mañana se firmará con la U. de Harvard para crear, por primera vez en Chile, un piloto de tres fondos semilla por US$ 90.000 para hacer innovación tecnológica entre investigadores de dicha casa de estudios y Chile. Por este año lo tendrá el Minecon y en 2013 pasará a Conicyt. El cambio se produce para que las investigaciones que tengan buen futuro, puedan seguir financiándose con los instrumentos de la entidad.

Además, el organismo será el encargado de modernizar y dotar de nueva tecnología al Planetario, otro de los proyectos emblemas del próximo año. Destinarán $ 719 millones, que equivale al 50% del costo del proyecto de propiedad de la U. de Santiago. Marianela Velasco, directora de Explora de Conicyt, acota que “tiene una tecnología análoga de más de 40 años y ahora será digital. Daremos un gran salto para que los chilenos se interesen por la astronomía”.

Y para acercar los escolares a la ciencia, el programa Chile Va!, (campamento científico y tecnológico de seis días para alumnos de tercero medio) creado por el Consejo Nacional de Innovación, pasará a Explora. Dentro del cronograma se contemplan 15 encuentros para llegar a todas las regiones de Chile.



Menor cupo capital humano 


Del total del presupuesto, el programa más importante de investigación, el Fondecyt, fue el que más aumentó con poco más de $ 87 mil millones, casi 22% más que en 2012. Sin embargo, Becas Chile disminuyó su presupuesto de $ 55 mil millones a $ 52 mil millones.

“Van a empezar a volver los que están estudiando, por lo que estamos llegando a régimen y a un estado estacionario”, indica Aguilera. Agrega que los cupos para enviar a post doctorados al extranjero, por ejemplo, no se llenan. “Tenemos capacidad para mandar a 120, pero al final becamos a 60 porque no hay candidatos”, señala. Respecto al crecimiento de sólo 9% de los fondos para insertar capital humano avanzado en las empresas y fomentar la innovación, comenta que “tenemos capacidad para insertar 40 o 50 doctores, pero no hay candidatos, por lo que forzosamente hay que ir ajustando los valores a la realidad”.

En octubre de 2013 estará listo el nuevo edificio de 7.800 m2 que albergará las dependencias del Conicyt. Para ello, se destinaron $ 7.200 millones.

Lo más leído