Hasta marzo de este año, Conrad Von Igel era el director ejecutivo de InnovaChile de Corfo. Y hace un par de semanas fue confirmado como nuevo director del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que abrirá sus puertas oficialmente el 16 de junio. Tras su salida del sector público fue tentado, tanto por el mundo privado como por el académico, aunque finalmente se decantó por este último
“Creo que es una continuidad a una misión que inicié con mi trabajo en InnovaChile y en la Corfo, que es la de construir en conjunto una cultura pro innovación y emprendimiento”, comenta el directivo. En una faceta más personal, reconoce que siente “una pasión por estos temas” y era un lugar donde coincidía con el equipo en la búsqueda de la construcción de un país a través de la innovación y una contribución a una sociedad más justa.
Respecto de los nuevos ejes de Corfo, como el regreso a la política de los cluster, es cauto al opinar. No obstante, indica que espera que una vez que el gobierno de a conocer su propuesta en emprendimiento e innovación pueda existir un espacio abierto para el diálogo y el debate que beneficie a Chile.
Sobre los cluster, expresa que en la administración anterior los programas de innovación sentaban a la mesa a todos los actores involucrados de un rubro. “Uno a veces se encasilla en esas tres o cuatro celdas, pero lo relevante, es tener a las personas fundamentales para un sector”.
Uniendo puentes
A dos semanas a la cabeza de la entidad, expresa que aún se encuentra maravillado con lo que se está gestando. En este contexto, adelanta que durante su gestión espera contribuir a la unión entre todos los actores del ecosistema de la innovación nacional e internacional para lograr un real impacto en la sociedad.
“Hoy nos encontramos en una etapa de construcción de algo que recién está comenzando a existir y, en ese sentido, tiene una lógica de startup, donde todos hacemos de todo”, expresa Von Igel.
Sobre su rol específico en la entidad, señala que espera contribuir a través de su experiencia en distintos sectores.
“No sólo conozco y entiendo del ámbito de la innovación y el emprendimiento, sino también de cómo interactúa el Estado con el sector privado, la sociedad y la universidad. Es en esta triple hélice en la que el centro busca contribuir con un espacio de cinco pisos en el que, a través de una radiografía, esperamos ver participar a todos estos actores”, sostiene el director.
La institución, dentro de su marcha blanca, ya ha realizado un conjunto de actividades, entre las que se cuentan desayunos de emprendedores con empresarios, charlas académicas y clases en las salas acondicionadas. Según Von Igel, aún no se puede saber a ciencia cierta qué es lo que se va a generar dentro de los próximos meses, ya que las cosas se han ido dando de forma espontánea. “Recién en octubre podremos saber que será de 2015, porque estamos en un proceso de rearmarnos, formarnos y crear la imagen de lo que queremos ser”.