Por Francisca Orellana
Enfocarse en el día a día y en el área comercial y descuidar aspectos clave para el buen desempeño en el largo plazo como las finanzas, es una de las principales fallas que cometen las pequeñas y medianas empresas, lo que les impide un mayor desarrollo y crecimiento.
Así lo detectó la evaluación final del programa Red de Rescate, que finalizó hace pocos meses, y que analizó la situación de 30 empresas que enfrentaban una crisis financiera, de gestión o de crecimiento alto y rápido pero descontrolado, para posteriormente entregarles un diagnóstico y orientarlos para realizar un plan de acción que los ayudara a salir adelante. Andrea Pinto, coordinadora de la red, explica que el “emprendedor está muy metido en el día a día y vendiendo, pero la empresa no es sólo la parte comercial, sino también financiera. Y por lo general tienen un contador externo y los estados financieros están muy mal hechos, lo que conlleva a que no puedan tomar buenas decisiones. Por otro lado, son empresarios que están muy solos y no tienen con quién conversar las decisiones estratégicas que afectan a la empresa”.
Agrega que casi la mitad de las firmas evaluadas pasaron a la segunda parte e implementaron un plan de acción. “En algunos casos necesitaron apoyo de un software para gestionar la empresa, en otros casos, se redefinió el plan comercial y las metas para los próximos cinco años”, explica. Fue importante hacer el cambio, acota, ya que la mayoría de las firmas analizadas estaban destinadas al fracaso en el mediano plazo.
La iniciativa fue parte del programa Nuevamente, desarrollado por Sofofa-CPC, ForoInnovación, Octantis, y que contó con la colaboración del BID-FOMIN, del Ministerio de Economía, de InnovaChile de Corfo y BCI.
![Imagen foto_00000006](/noticias/site/artic/20120410/imag/foto_0000000620120410224003.jpg)