Empresas y Startups

Conicyt y Minsal destinan $ 900 millones a nuevos proyectos de investigación y desarrollo

Por: | Publicado: Lunes 7 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Francisca Orellana



Un 35% aumentó el financiamiento del Conicyt y el Ministerio de Salud para el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis). Este año se destinaron $ 956 millones, comparados con los $ 706 millones de 2010, para ejecutar 37 proyectos que ayuden a generar conocimiento clínico y contribuyan a la toma de decisiones en políticas públicas de salud.
Del total de los proyectos, 32 pertenecen a universidades, mientras que el resto corresponde a corporaciones sin fines de lucro, organismos del Estado y municipalidades.
María Ximena Luengo, directora ejecutiva del Fonis, explica que el programa se ha transformado en un fondo altamente prometedor y por eso aumentó el monto para cada proyecto. “Se pasó de $ 25 millones a $ 30 millones para que las iniciativas fueran más competitivas y tuvieran un presupuesto más holgado para llevarlas a cabo. Esperamos seguir creciendo en 2012”, detalla.
Para el director ejecutivo de Conicyt, Mateo Budinich, gracias a los proyectos que ha apoyado el programa, “se está asociando la investigación científica a las necesidades que el país tiene en distintos ámbitos de la salud humana, especialmente de los sectores que presentan mayores carencias”.

Resultados 

La entrega de la VIII versión del concurso coincidió con los resultados de proyectos ganadores de la quinta (2007) y sexta (2008) convocatorias, destacando la creación de un calendario de polinización en Temuco que ayudará a mejorar la terapia de pacientes alérgicos, o la reducción del costo del tratamiento de pacientes con hemorragia digestiva, gracias a una mejor aplicación de fármacos. Las iniciativas se detallan a continuación.

Terapia de hemorragia digestiva


Imagen foto_26712La úlcera péptica (gástrica o duodenal) es la causante en hasta un 60% de las hemorragias digestivas altas, es decir, de sangrado en el tubo digestivo, situación tan peligrosa que puede ocasionar incluso la muerte.
Para prevenir la recurrencia de sangrado, que puede afectar aproximadamente al 10% de los pacientes, se utilizan altas dosis de inhibidores de la bomba de protones, que son fármacos capaces de reducir la producción de ácido en el estómago, lo que encarece su tratamiento. Por ello es que el estudio liderado por la doctora y docente de la Universidad Católica, Luz María Letelier, en conjunto con el Hospital Sótero del Río, demostró que la prevención con dosis más bajas a las recomendadas sería igual de eficaz que el primer caso, pero a un costo mucho menor.  Letelier explica que para ello hicieron una revisión sistemática de estudios clínicos que compararon su efectividad.
Los resultados están siendo difundidos en reuniones científicas nacionales y pronto a nivel internacional.

Bajo daño cardiorrenal en diabéticos


Imagen foto_10270El poco control de los pacientes con diabetes al tener elevada la glicemia, por ejemplo, induce a la acumulación de sustancias tóxicas hasta dañar los vasos sanguíneos. Por ello es habitual que puedan sufrir daño cardiorrenal. Para reducir esta consecuencia, investigadores de la Universidad de los Andes lograron demostrar que el uso de la Espironolactona (medicamento que se utiliza en el tratamiento de insuficiencia cardiaca avanzada), ayuda a dicho fin, ya que evidenciaron una mejoría significativa en la alteración renal (al disminuir la presencia de la proteína Albuminuria en la orina) y de la disfunción diastólica (alteración en la fase de relajación de la musculatura cardiaca). La doctora Helia Morales, de la Universidad de Los Andes, explica que los resultados “abren la posibilidad de expandir su uso a la población diabética”.
Para ello, se estudiaron 59 pacientes con diabetes mellitus 2 con daño renal incipiente, de los cuales 24 recibieron el medicamento y 35 tomaron placebo, por un período de seis meses.

Implante dental para el sistema público

 
Imagen foto_0267211Se estima que a partir de los 60 años, el 30% de la población pierde prácticamente todos sus dientes. En el sistema público aquellas personas son rehabilitadas con prótesis dentales removibles, cuyo costo bordea los $ 450 mil, y que son apoyadas sobre las encías que, al ser lisas, muchas veces no logran afirmarse bien, causando incomodidad y afectando la autoestima del paciente.
Un equipo de odontología de la U. de Chile estudió la viabilidad económica de colocar implantes en las encías que sirvan de soporte para una prótesis fija, y que se puedan sacar cuando el paciente lo estime conveniente. Este tratamiento es utilizado comúnmente en el sistema privado de salud, pero su costo puede llegar a $ 1,5 millón. La doctora y líder del estudio, María Angélica Torres, explica que lograron reducir su costo a $ 750 mil y con menos visitas al especialista, demostrando que puede ser aplicado en centros de salud, ya sea con especialistas o específicamente en aquellos recintos ligados a universidades, ya que pueden disminuir los costos de los materiales al trabajar con fin investigativo.

Calendario que mide el nivel de polen


Imagen foto_94435Facilitar el diagnóstico y tratamiento de personas alérgicas a través de un calendario polínico en Temuco, que determina la concentración de granos de polen anemófilo (se polinizan por el viento) que emiten especies preponderantes -ciprés, acedera, abedul, pasto- durante el período de polinización. Ese fue el resultado del proyecto hecho por un equipo de la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Católica de Temuco, al investigar el comportamiento del polen y su relación con los síntomas alérgicos.
Gustavo Donoso, líder de la iniciativa, explica que “tradicionalmente se usan procedimientos estandarizados para la identificación de alérgenos, como los test cutáneos, que no necesariamente describen las realidades locales”. Agrega que con este desarrollo se pueden prescribir fármacos para períodos puntuales y no por largo tiempo, “lo que muchas veces es innecesario”.
El siguiente paso debería ser la creación de una red nacional de monitoreo de polen ambiental, para que cada ciudad tenga su propio calendario.

Radiografía a la atención de Trastornos mentales


Imagen foto_48598Hacer una completa radiografía al sistema de atención del servicio público para el tratamiento de trastornos mentales, en especial de la esquizofrenia (enfermedad que más frecuentemente afecta a Chile), para contribuir al desarrollo del Plan de Salud Mental 2010-2020 del Ministerio del ramo y comprender los factores que se asocian a mejores resultados en la atención, fueron los objetivos del proyecto liderado por el doctor Rubén Alvarado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
Alvarado explica que se evaluaron criterios como accesibilidad, personal disponible e infraestructura ocupada, entre otros. “Quedó en evidencia que hay áreas donde tenemos más desarrollos. Accesibilidad geográfica de los recintos es la que aparece mejor en el ranking a lo largo de Chile, mientras que el criterio de brindar una atención clínica integral alcanza una media de 23,5%”, indica. Si bien los resultados no son los mejores, “hay que mirarlos con perspectiva pues a 1990 existían pocos hospitales psiquiátricos en Chile”.

Lo más leído