Buscando apoyar el emprendimiento y fortalecer el desarrollo empresarial en el país, hace ya cinco años que Cisco Chile viene capacitando a los ejecutivos nacionales en las tecnologías de la información (TI) a través de su Instituto de Emprendimiento, que a nivel mundial tiene presencia en 39 países, con 142 organizaciones y que ha apoyado a 25 mil personas.
La entidad, que funciona como un acelerador en la adopción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ya ha capacitado a 369 empresarios y emprendedores chilenos en el fortalecimiento empresarial para definir o re-definir la estrategia de su organización, su propuesta de valor en el mercado, argumentos de valor y de venta, además de proporcionarles conocimientos del sector.
“Sabemos del rezago tecnológico que tienen las micros, pequeñas y medianas empresas chilenas (mipymes), y en general en Latinoamérica, y reconocemos la responsabilidad que tenemos para generar iniciativas que les faciliten el acceso a la tecnología”, explica Nicolás Chiappara, gerente general de Cisco Chile.
En ese sentido, el ejecutivo aclara que el objetivo del Instituto es empoderar a los empresarios en el valor y el potencial que tienen las TIC en el fortalecimiento de sus habilidades y en el aumento de su competitividad.
“Nuestra misión es generar emprendedores que, en la medida que vayan avanzando en su camino -que, por supuesto, estará lleno de éxitos y fracasos-, se preparen para afrontar cada día nuevos desafíos en todos los ámbitos, tecnológicos o de otra materia”, acota.
La industria
Chiappara comenta que la falta de profesionales capacitados en las TIC no es un problema sólo de Chile, subrayando que tanto a nivel local como global existe una brecha “muy grande” entre la oferta y la demanda de capital humano calificado en este ámbito. Por lo mismo, asegura, se hacen necesarias las iniciativas que desarrollen estas habilidades.
“Se necesitan técnicos y profesionales calificados que satisfagan la demanda, lo que hasta ahora no se ha podido solucionar con la oferta local, debiendo muchas veces salir a buscar gente calificada”, reconoce el ejecutivo, añadiendo que este año, además, están apoyando Desafío-e, el primer curso de emprendimiento multi-universidades en Chile que busca potenciar el emprendimiento en los alumnos.