Entre los emprendedores que postulan a fondos públicos, existe una alta tasa de rechazo porque un gran número no sabe enfrentar este proceso, no está preparado o no ha madurado su idea, es lo que han observado tanto la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) como Corfo, en sus respectivas áreas de expertise. Para intentar revertir la situación, la Asech acaba de lanzar Etapa 0, un programa que busca capacitar a los emprendedores que estén en la fase inicial de sus empresas en áreas como generación de ideas, creación de modelos de negocios y postulación a fondos concursables, explica María José Urrutia, directora de Diseño y Marketing de Asech, y precursora del proyecto.
La iniciativa piloto, que tiene un costo de $ 87 millones financiado en un 80% con un Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo, constará sesiones teóricas y prácticas. Como la entidad estatal actúa como socio estratégico del proyecto, al final del curso los emprendedores podrán reunirse con un ejecutivo de Corfo, que les dará feedback y les ayudará a pulir la postulación a un fondo concursable, la que deben desarrollar durante las siete semanas que dura el curso.
Urrutia añade que las primeras cinco clases estarán dedicadas a temas como el Design Thinking, que apunta a visualizar los emprendimientos, para que puedan innovar en las propuestas, y que tiene directa relación con la metodología Canvas que muchos no saben aplicarla correctamente. Aquí, dice Urrutia, podrán poner a prueba la sustentabilidad de sus emprendimientos bajo la supervisión de expertos. También se contempla el Story Telling, una metodología “esencial” para contar lo que el negocio entrega al mercado. “Podrán enfocar la propuesta en valor de sus negocios, lo que es de suma utilidad para vender ante los inversionistas. Queremos que todos los emprendedores tengan las mismas oportunidades y preparación para postular a un fondo concursable y darle vida a sus ideas”, sostiene.