Por Alejandra Clavería
Un total de 19 proyectos, 12 de los cuales ya se desarrollan a escala menor, forman parte de la nueva estrategia de innovación que Arauco comenzó a sistematizar a partir del segundo semestre de 2010 y que en los próximos cinco años le permitirá no sólo impulsar nuevas áreas de negocios, sino también fomentar la creación de spin off que diversifiquen los productos y servicios que actualmente ofrece al mercado, y gracias a los cuales logró facturar unos
US$ 4 mil millones en 2011.
Las iniciativas, que serán dadas a conocer durante la Primera Feria de Innovación que la compañía inaugurará hoy, ayudarían a la empresa forestal a crecer entre 5% y 10% de aquí a 2017, en torno al desarrollo de nuevos conocimientos y propuestas de valor para los clientes.
Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, detalla que este nuevo modelo de innovación les ha permitido definir cinco ejes estratégicos, a través de los que han canalizado los proyectos a seguir: aserraderos, paneles, celulosa, construcción en madera y bosque nativo. En este último pretenden desarrollar diversas iniciativas relacionadas con la creación de productos forestales no maderables y que hasta ahora no forman parte del negocio de la firma.
“Por ejemplo, tenemos la idea de fomentar el turismo, ya que disponemos de 300 mil héctareas de bosques que hoy no son considerados activos para la empresa”, explica Kimber.
A esto se suma el cultivo de hongos, debido a su alto valor gastronómico; la producción de maqui, por sus propiedades antioxidantes y alto valor nutricional, y la fabricación de miel.
En tanto en el área de paneles, los principales proyectos apuntan a la creación de productos que permitan acceder a otros mercados, entre ellos, paneles de terciado 100% naturales, revestimientos exteriores de madera más resistentes, durables y de fácil instalación, y paneles de pino con mayor diversidad de colores.
Otras ideas
Los 19 proyectos fueron seleccionados de un total de 900 ideas innovadoras que surgieron desde equipos interdisciplinarios que Arauco constituyó para estos propósitos.
Dentro de estas iniciativas se cuentan la creación de un sistema de generación de energía autovalente en base al consumo de desechos, además de nuevos productos para mueblería.
“En el área de aserraderos buscamos mejorar nuestros productos, procesos y la relación con los clientes; y en el área de celulosa queremos convertirnos en proveedores de clase mundial”, agrega el ejecutivo, quien aclara que pese a que recién se ha profesionalizado, “el desarrollo de la innovación dentro de Arauco lleva más de 20 años” y se demuestra, por ejemplo, con Bioforest, el centro tecnológico y de investigación aplicada de la empresa, ubicado en la Región del Biobío y dedicado a la I+D de bosques y celulosa.