La organización internacional NESsT, con sede en Chile, con el cofinanciamiento del Fondo Multilateral de Inversiones del BID y la InterAmerican Foundation, invertirá más de US$ 400.000 en apoyo financiero, de gestión y psicosocial, entre otros, para 379 microemprendedores de la Sexta, Séptima y Octava regiones que aún se encuentran afectados por los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010 en el centro y sur del país.
Seis organizaciones civiles, que agrupan a los microemprendedores, fueron seleccionadas por NESsT sobre la base de su capacidad de gestión, calidad de su propuesta, trayectoria y compromiso con la zona en que trabajan.
Ponerse de pie
El proyecto de NESsT pretende establecer una estrategia de recuperación productiva sostenible con organizaciones locales que atienden a grupos productivos que no han podido recuperar sus ingresos desde febrero del año pasado.
Los recursos se destinarán a capital semilla, capacitación, fortalecimiento o reparación de cadenas de comercialización, además de apoyo psicosocial. Las organizaciones ganadoras recibirán hasta $ 4 millones para ayudarlas a coordinar el proyecto en terreno. “El fin de esta dinámica es fortalecer y posicionar a las organizaciones locales como entes regionales relevantes para el desarrollo y recuperación de ingresos”, dijo Ignacio Blanco, coordinador del proyecto en NESsT.
Entre las propuestas ganadoras se encuentran un proyecto de apoyo a 74 apicultores de la Sexta Región y a 81 locatarios del Mercado Central de Talca, los cuales hasta hoy se encuentran trabajando en precarias condiciones en lo que era el estacionamiento del antiguo mercado. Asimismo, se verá beneficiado un grupo de 44 personas, entre salineros, comerciantes y productores de la costa de la Sexta Región.
En Coronel y San Pedro de la Paz, en la Octava Región, el proyecto beneficiará a 57 personas de diversos rubros, mientras que en Concepción, Talcahuano y Tomé, se favorecerá a 70 artesanos y pequeños productores.