Empresas y Startups
Angelini: “En Chile tenemos muchas carencias en investigación”
Agrega que centro de innovación UC Anacleto Angelini mejorará la productividad del país.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Orellana
Roberto Angelini, presidente de Empresas Copec, tiene grandes expectativas del rol que jugará en el ecosistema de la innovación el Centro UC Anacleto Angelini una vez que abra oficialmente sus puertas a fines de 2013, y que hoy reúne por primera vez al consejo asesor. Por una parte, espera que se transforme en un estímulo real para que las creaciones de los académicos lleguen a los mercados, y por otra, que las empresas sean escuchadas en sus desafíos.
Sin miramientos, sostiene que el nivel del país en materia de transferencia tecnológica es bajo. “Tenemos muchas carencias en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación. No sólo faltan recursos para investigar, sino que también existe una baja participación del sector privado, un escaso énfasis en la investigación aplicada y una relación muy débil entre universidades y centros de investigación con el mundo empresarial”, acota.
Una situación que han intentado romper en el propio holding. Destaca acciones como las de Arauco, que a través de Bioforest, impulsa nuevos desarrollos en biotecnología; en el ámbito pesquero menciona a Golden Omega, que a partir del aceite de pescado, desde marzo de este año está en los mercados nutracéutico y farmacéutico con concentrados de ácidos grasos Omega 3; en energía, “estamos participando en consorcios para evaluar las potencialidades de los biocombustibles y otras alternativas renovables. Y por otro lado, está la Fundación Copec - UC, que promueve la ciencia aplicada con auspicioso resultado: 24 solicitudes de patentes nacionales e internacionales y 31 proyectos en fase de comercialización, algunos de ellos con ventas y patentes aprobadas”.
Bajo estas experiencias el empresario considera que el Centro redundará en mejorar la productividad del país. “Se nutrirá al mundo empresarial de las capacidades de experimentación, creación y apoyo que presenta el entorno universitario. Fomentará una colaboración más estrecha entre empresas productivas y centros de investigación, lo que es fundamental para generar fórmulas innovadoras y creativas para elevar nuestra productividad”, indica Angelini.