El sistema de bono por huella digital y el Pin Pass implementado en las tarjetas de crédito son ejemplos de innovaciones desarrolladas por Adexus, compañía que crea e implementa soluciones informáticas para diferentes empresas del mundo del retail, energía y sector público, entre otras.
La compañía que creció, según estimaciones del director ejecutivo, Carlos Busso, alrededor de 5% en 2013, espera alcanzar US$ 200 millones en ingresos para 2014.
Según el ejecutivo, alrededor de 10% de los ingresos de la firma proviene del área de nuevos proyectos que a lo largo de 2013 se enfocó mayoritariamente en el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de dispensación de dinero y seguridad en cajeros automáticos.
Es así como la empresa desarrolló un sistema de seguridad que cumple con los requerimientos de empotramiento, blindaje y disuasivo de entintado de billetes conforme a la ley de protección de cajeros automáticos promulgada en marzo de 2013 y que está en etapa de prueba en el Dictuc de la Universidad Católica.
Asimismo, crearon un nuevo sistema que será capaz de capturar el dinero circulante de una locación comercial con diferentes negocios y hacerlo circular con más eficiencia dentro de la misma locación facilitando la reutilización de manera rápida y fácil del dinero.
Desafíos 2014
Respecto a los desafíos de la compañía para 2014, Busso sostiene que estarán orientados a continuar desarrollando sistemas de detección de personas y anormalidades que pueden ser utilizadas en la misma red de cajeros automáticos y en operaciones mineras.
Sostiene, además, que seguirán trabajando en alta velocidad de conexión y fibras ópticas. “Queremos instalar redes ópticas por 100 gigabits por segundo. A lo que se suma una tecnología para encriptación que garantiza la confiabilidad de la información”, explica.
En el ámbito de interconexión Adexus aumentará su inversión en Datacenter en lo que es seguridad y sistemas de nubes públicas, ya que la empresa se adjudicó el contrato marco para el convenio de la nube pública. “La idea es proveer servicios de servidores de Internet por hora”, finaliza Busso.