Empresas y Startups

19 clústeres marcan el éxito del Estado de Baviera

Pamela Valdivia REPRESENTANTE DEL ESTADO DE BAVIERA PARA SUDAMÉRICA

Por: | Publicado: Lunes 28 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A propósito de la actual discusión sobre clústeres y la anunciada agenda de productividad, innovación y crecimiento del gobierno, vale revisar el caso de éxito de los clústeres de innovación en Alemania, siendo Baviera una de las regiones más avanzadas en este ámbito: hoy es uno de los estados federados más fuertes de Alemania y la octava economía de la Unión Europea (UE).

Entre las políticas públicas con el objetivo de promover Baviera como un polo para la ciencia y los negocios, están los 19 clústeres de excelencia que activan la innovación y productividad de los sectores industriales con mayores ventajas competitivas, como la tecnología aeroespacial, medioambiental, biotecnológica, la automatización y robótica.

Lo interesante de la iniciativa -en la que el gobierno ha invertido durante los últimos ocho años 60 millones de euros- es que ha logrado abarcar con éxito a todos los sectores económicos y cuenta con la participación de más de 6.000 empresas, dos tercios de ellas Pymes.

Los clústeres han logrado impulsar el emprendimiento masivo, acercar a las Pyme a la investigación aplicada, fomentar la colaboración para la creación de nuevas oportunidades de negocios y mejorar la asimetría de información a nivel de cada sector industrial. Esto ha permitido que aumente la competitividad sobre todo de las pymes participantes y su encadenamiento con empresas grandes de la región. Además permiten la transferencia tecnológica inter industrias, el desarrollo de cadenas de valor de los sectores productivos y la internacionalización de las empresas.

Analizando los factores de éxito de la política de clústeres de Baviera resultan claves una serie de factores facilitadores, entre ellos el esfuerzo público–privado enfocado en sectores de alto potencial, la cercanía geográfica de sus miembros y la instalación de equipos de trabajo propios como una gerencia para cada clúster, que en algunos casos son cofinanciadas por el gobierno mientras alcanzan su autonomía financiera. 
La Representación de Baviera en Chile junto con CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, están empeñadas en mostrar estas mejores prácticas en Chile para así aportar al progreso de suS entornos productivos. A través de los programas de formación de Innovation Managers y las Inspiration Tours a Alemania que ambos ofrecen a empresas y ejecutivos chilenos es posible acercarse a este ecosistema de competitividad y excelencia.

Lo más leído