Hace doce años que la Fundación Proyecto Propio trabaja en distintos barrios de viviendas sociales, zonas rurales y sitios afectados por desastres naturales desde Iquique a Puerto Montt, con el objetivo de intervenir los contextos de pobreza donde viven las personas.
La fundación usa una metodología en que vecinos de un barrio definen, diseñan y priorizan los proyectos que quieren levantar, con la ayuda de un grupo de profesionales de la organización, entre ellos arquitectos, ingenieros y trabajadores sociales.
La Fundación Proyecto Propio es además la dueña de la empresa constructora del mismo nombre, que nació en 2010 y que a la fecha ha ejecutado alrededor de 250 obras, en 120 comunas. “No había empresas constructoras dispuestas a concretar muchos de nuestros proyectos por costos o porque los lugares eran peligrosos y les robaban, así que entendimos que había una necesidad no resuelta”, explica su director ejecutivo, Sebastián Cantuarias.
Con el fin de que la constructora cumpliera con la misma filosofía de la fundación, se creó el Programa de Talento Local, que consiste en identificar las capacidades locales y así contratar a los vecinos de una comunidad (y si se requiere, capacitarlos) para que trabajen en una obra. Además, la empresa compra los materiales de construcción a proveedores y pequeños ferreteros de la zona para contribuir con el desarrollo de su economía.
“En Chile hay un desafío muy grande asociado a la calidad de vida de las ciudades y de lo urbano. Tenemos barrios con poco equipamiento, escasa conexión y espacios públicos mal diseñados. Ese reto no sólo tiene que ver con lo que falta, sino también con que las condiciones de pobreza de muchas familias están vinculadas al lugar donde viven”, indica Cantuarias. Para los próximos tres años la constructora Proyecto Propio ha puesto el foco en los condominios sociales, para que sean cómodamente habitables, pero también mejorarlos desde el punto de vista estético, y que sean barrios iluminados y con áreas verdes.
Actualmente cuenta con ocho obras en ejecución y desde el año pasado que explora la recuperación de infraestructura educacional (liceos, colegios rurales, etc.), realizando dos remodelaciones, una en Valparaíso y otra en Renca. También está levantando dos construcciones de departamentos nuevos en Santiago Centro y Pedro Aguirre Cerda. Y “tenemos dos invitaciones del Estado para participar en proyectos en zonas aisladas”, dice Cantuarias.