En el marco de la V versión del Festival Internacional de Innovación Social (fiiS), cuyo objetivo es acercar la innovación social a la gente, se desarrolló el ciclo de charlas ‘D-Mentes’, que tuvo diferentes locaciones, entre ellas, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
Entre las charlas y talleres que albergó este edificio, destaca el conversatorio “El desafío de emprender”, que reunió a ganadores de diferentes concursos organizados por el centro de innovación, y en el que participaron representantes de startups como Nutrisanto y Noteikin, ganadores de Brain Chile; Arropa, de Jump Chile y Granjeros, de Alto Impacto de CoLab UC, junto a Tomás Recart, fundador de Enseña Chile.
En la instancia, los panelistas concluyeron que si bien el país tiene uno de los mejores entornos de la región para emprender proyectos de innovación social, aún falta que la población tome consciencia del impacto que generan y el trabajo que implican.
“Falta gente que entienda el problema antes de querer emprender o tener una posición de alto poder, y ese entendiemiento se logra cuando vives lo que viven las personas. Y ahí falta comprender el impacto y para hacerlo, hay que salir de la posición donde estás y poner tus pies donde las papas queman”, señaló Recart, quien llamó a replantearse las problemáticas actuales e involucrarse en iniciativas sociales.
En tanto, Conrad von Igel director del Centro de Innovación UC que por segunda vez acoge eventos del FiiS, comentó que el emprendimiento es uno de los pilares fundamentales del quehacer del centro.
“Todo emprendimiento por sí mismo tiene una connotación social, aquellos que abrazan como parte esencial de su negocio una preocupación por el medio ambiente y las personas, son de gran valor para nosotros. Por ello hemos asumido la tarea de ayudarlos en su desarrollo y su llegada al mercado”, afirmó.