Tras años de postergaciones, finalmente comenzó la cuenta regresiva para la construcción de una de las obras más emblemáticas del país: el puente sobre el Canal de Chacao.
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó ayer que la Contraloría General de la República tomó razón de la modificación N°1 del contrato “Diseño y Construcción del Puente Chacao”, lo que permite adelantar cinco de las 24 etapas que tiene la iniciativa.
En concreto, indicó la cartera liderada por Alberto Undurraga, el MOP tiene la alternativa de iniciar una serie de obras, previa recepción del diseño y debidamente validada por el organismo público, lo que permitiría mitigar los mayores plazos ocupados durante la subfase de diseño y las respectivas observaciones formuladas por la inspección fiscal.
Asimismo, el ministerio indicó que las obras comenzarán una vez que tengan la aprobación conforme a las exigencias técnicas y contractuales estipuladas en el proceso de licitación, y serían la fundación del estribo norte y sur; fundación de pila norte, central y sur; macizo de anclaje norte y sur, y finalmente las obras viales de los accesos inmediatos.
A fines del año pasado, la empresa coreana Hyundai tomó el control técnico-administrativo del Consorcio Puente Chacao, en el que participa junto a la brasileña OAS, con 5.100 y 4.900 acciones, respectivamente.
La relación entre los socios no ha sido fácil debido a los problemas financieros que enfrenta la empresa brasileña. Dado esto, la firma coreana ha debido asumir completamente la construcción del viaducto, que se adjudicó en 2014.
La participación de OAS en el proyecto se vio complicada a partir del 2015, cuando la empresa no pudo cumplir con el pago de bonos involucrados en la iniciativa.
Hyundai ha intentado sin éxito la salida de OAS, incluso a través de diversas instancias judiciales e internacionales.
OAS se encuentra entre las compañías de ingeniería y construcción acusadas de obtener ilegalmente contratos estatales como parte del mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil.