Grupo Cap anotó ganancias por US$ 81,5 millones en el primer semestre del año, lo que representa una baja de 53,5% en relación al mismo lapso del año pasado cuando reportó una utilidad de US$ 175,2 millones.
En tanto, al segundo trimestre la empresa reportó un beneficio de US$ 36,4 millones, lo que supone una disminución de 65,4% con respecto al mismo período del año anterior.
De acuerdo a los estados financieros enviados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la empresa de acero registró ingresos por US$ 1.058 millones en el primer trimestre, lo que implica una baja de 17,8% respecto a igual periodo de 2012 cuando ganó US$ 1.286 millones.
Con respecto a la facturación del segundo trimestre, ésta fue de US$ 571,3 millones lo que representa un 17,6% menos que el año anterior.
Según explicó la firma, la caída en las utilidades "es consecuencia de los menores despachos de mineral de hierro y pérdidas en la operación de la filial siderúrgica".
"El menor volumen despachado los primeros seis meses de 2013, son consecuencia del desplazamiento de embarques programados para el mes de junio, esperando recuperar los volúmenes durante el segundo semestre, para finalizar este año por sobre los 12 millones de toneladas embarcadas", señaló la firma a través de un comunicado.
Minería y Acero
En CAP Minería, los respectivos ingresos del primer semestre del 2013 llegaron a US$ 609,1 millones, mostrando una disminución de 16,1% con respecto al mismo período de 2012.
"Las inversiones para el desarrollo de CAP Minería se encuentran en su etapa final, que busca completar la puesta en marcha de dos proyectos: en agosto, la ampliación de producción en el Valle del Huasco, agrega 2 millones de TM anuales y a comienzos del 2014, la mina Cerro Negro Norte, con 4 millones de TM anuales de capacidad adicional", explicó Grupo Cap.
En tanto, en CAP Acero y el grupo de procesamiento de acero (GPA) conjuntamente, los ingresos y EBITDA alcanzaron US$ 592,6 millones y US$ (1.755) millones, resultantes de disminuciones de US$ 160,1 millones y US$16,9 millones respecto de los US$ 752,8 millones y US$ 15,2 millones obtenidos en el año anterior.
Sobre esto, la firma señaló que "CAP Acero exhibe los efectos del difícil momento por el que atraviesa la industria siderúrgica mundial, originado en el exceso de capacidad de producción de acero de China que ha generado un nivel de deterioro de márgenes y pérdida de rentabilidad en todos los mercados".