Enjoy sigue peleando para poder llevar a cabo su segundo proceso de reorganización judicial y reestructurar sus pasivos. Sin embargo, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) todavía no resuelve si autorizar o no a la compañía para que venda su casino en Rinconada, el activo más valioso que tiene.
Esto, luego de que el TDLC decretara una medida cautelar en contra de Enjoy que le impide vender los activos de Casino Rinconada, Casino Gran Los Ángeles y Casino de Juegos del Pacífico (San Antonio) hasta que se dicte sentencia de la investigación por posible colusión. A raíz de ello, la operadora de salas de juegos solicitó al Tribunal su autorización para ejecutar la venta de la unidad de Casino Rinconada a las empresas Avla Seguros, WEG Capital y BTG Pactual, operación que es necesaria para materializar su acuerdo de reorganización (ARJ).
La operadora de casinos tiene un plazo de 10 días hábiles para aclarar las obligaciones y las garatías que tendrían los compradores de Rinconada.
En simple, el casino solicitó al tribunal que se pudiera llevar a cabo la operación, siempre y cuando los compradores o “terceros” asuman el riesgo de perder el permiso de operación.
Sin embargo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) -el ente que solicitó la cautelar, ya que en el juicio por colusión busca poner término a los permisos renovados en los procesos de licitación investigados- nuevamente se interpuso en el camino de la compañía y recomendó al TDLC rechazar la solicitud de autorización de la empresa.
Así las cosas, la Fiscalía argumentó que “la Solicitud de Autorización de Enjoy genera incertidumbre y compromete la eficacia de la medida correctiva solicitada por esta FNE, por lo que, en los términos propuestos, debe ser rechazada”.
El cara a cara entre la FNE y Enjoy
Ante esta situación, el Tribunal citó a ambas partes a una audiencia ad hoc que se realizó el pasado 28 de enero a las 15:30 horas, instancia en la que el Tribunal concedió la palabra a Enjoy para que dé cuenta de la solicitud de autorización judicial de la medida cautelar decretada.
A su vez, le dio la palabra al Holding Casino Rinconada -compuesto por las empresas que buscan comprar la unidad, Avla Seguros, WEG Capital y BTG Pactual-, quien manifestó que “se encuentra llana a comprometerse a la eficacia y cumplimiento de una eventual sentencia condenatoria relativa a la revocación del permiso de operación en cuestión”.
Además, la FNE tuvo el espacio para hacer presente sus consideraciones para que se rechace dicha solicitud de Enjoy y quién sostuvo que Enjoy no ha presentado antecedentes que sustenten la autorización judicial.
Ante los argumentos presentados, el Tribunal quedó en resolver y ordenó a Enjoy a “indicar de manera clara, detallada y precisa” -en un plazo de diez días hábiles- las obligaciones que asumirán los adquirentes de Casino Rinconada en el caso de una eventual sanción consistente en la revocación del permiso de operación del casino de juego de la comuna de Rinconada.
Además, les solicitó clarificar la forma en que dichas obligaciones serían adoptadas y las garantías que se ofrecerían para asegurar el cumplimiento de esas obligaciones.
“Única alternativa de financiamiento real”
Cabe destacar que en su defensa para obtener dicha autorización, Enjoy planteó que la FNE presenta una mirada incompleta y sesgada de la delicada situación financiera de Enjoy, despreciando la única alternativa concreta de financiamiento que está disponible para la compañía.
Sumado a esto, sostuvo que “la FNE presenta como algo sencillo que Enjoy renegocie su ARJ o consiga financiamiento alternativo”. Sin embargo, la compañía aclaró que la materialización de la venta de Rinconada es esencial para concretar la única alternativa de financiamiento real que tiene Enjoy para evitar su liquidación concursal.
En esa línea la compañía indicó que Enjoy Santiago es la principal fuente de ingresos de Enjoy y que “ha sido el elemento central y esencial de todas las negociaciones de Enjoy con sus acreedores”.