Las melaminas que contienen cobre elaboradas por Arauco en asociación con Codelco –comercializadas con el nombre Vesto-, se abren paso en nuevos mercados.
Los productos que comenzaron a venderse en Chile en marzo pasado, acaban de llegar en estos días a Colombia y a México, según confirmó la forestal a Diario Financiero. En tanto, desde Codelco indicaron que esperan llegar con Vesto a Perú antes en octubre de este año.
En Arauco esperan que, en una primera etapa de comercialización, las ventas anuales de Vesto alcancen los US$ 80 millones.
En lo referente al mercado chileno, se proyecta una facturación cercana a los US$ 30 millones en 2013 y US$ 40 millones para 2014.
Vesto es un tipo de melamina a la que se aplica resina con micropartículas de cobre. El producto es capaz de eliminar bacterias, hongos y virus, con una efectividad del 99%.
Operación en Colombia
Para el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, el lanzamiento de este producto en ese mercado es muy relevante. “Colombia es atractivo para la venta de melaminas gracias a la gran industria mueblista del país, que no solo es fuerte por el consumo interno, sino que abastece también otros mercados con muebles terminados”.
En la forestal comentaron a DF que en el país cafetero esperan incrementar sus ventas de melaminas con Vesto desde US$ 14 millones proyectados para 2013 a US$ 23 millones en 2014, aprovechando las buenas perspectivas del mercado colombiano, así como el gran interés en el país por innovar en el uso de productos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
El abastecimiento de Vesto para todos los mercados provendrá de la fábrica que montó Arauco en la zona de Teno, en la Región del Maule, dedicada exclusivamente a producir este tipo de tableros melamínicos. En forma paralela, la firma trabajará este año en pruebas para desarrollar el mismo producto en las plantas que posee la forestal en Argentina y Brasil.
Estrategia de diversificación
Con esta nueva línea de productos, Arauco dice confirmar su estrategia de ser una empresa global y diversificada.
Actualmente la forestal chilena es el tercer productor de celulosa más importante del mundo, es el primer productor de madera aserrada de Latinoamérica y es el tercer productor de paneles del orbe. Rodrigo Huidobro, gerente de Finanzas del Grupo Copec (que controla a la forestal), dijo hace unos días que la celulosa representa entre el 25% y el 30% del negocio y “ha ido reduciendo su importancia, porque los otros sectores de negocio -como los paneles y melaminas- han crecido de manera sustantiva”.