Tras once meses de construcción, y cerca de 10 años de planificación, a inicios de este mes la compañía puso en servicio la Línea de Transmisión 66 kV que va desde la subestación Fátima, en la comuna de Paine, hasta la subestación Isla de Maipo.
La obra impulsada por CGE Transmisión, una empresa CGE, cuenta con 24 kilómetros de extensión y abarca más de 180 estructuras eléctricas de apoyo con una capacidad de transmisión de 52 MW (megawatts), de manera que permitirá reforzar en gran medida la infraestructura eléctrica de la zona sur poniente de la Región Metropolitana.
Respecto a la inversión, la iniciativa que beneficiará a las comunas de Isla de Maipo y Talagante demandó un monto cercano a los $13.500 millones, uno de los mayores desembolsos realizados a la fecha por la compañía.
Christian Olave, Gerente Ingeniería y Construcción de CGE Transmisión, señaló que este nuevo proyecto mejorará "la calidad y continuidad del suministro eléctrico mediante la entrega de una alternativa de suministro de energía a la provincia" y permitirá, entre otras cosas, "recuperar en menor tiempo posibles interrupciones de suministro eléctrico y entregar más energía para el desarrollo económico de la zona".
Asimismo, dijo que "la construcción de esta nueva línea debió enfrentar las complejidades propias de la pandemia, como restricciones de movilidad, cuarentenas y otras medidas de seguridad aplicadas por CGE Transmisión con el fin de reducir al mínimo posibles contagios". Y términos de seguridad, destacó que la firma finalizó los trabajos "con una tasa de cero accidentes".
Estas nueva línea es parte de un grupo de proyectos de refuerzo de la infraestructura eléctrica que se viene realizando en la Provincia de Talagante. Con anterioridad, CGE puso en operación la Línea Santa Marta-Padre Hurtado y la subestación Padre Hurtado, que abarcó a clientes de El Monte, Peñaflor y Padre Hurtado.
En términos técnicos, el tendido tuvo desafíos como usar un conductor de alta capcidad para atravesar la rivera del Río Maipo con una distancia de casi 900 metros de ancho, construir tramo de red soterrada en 66 kV e instalar 2 kilómetros de estructuras de fibra de vidrio para minimizar el impacto en algunos predios agrícolas. Asimismo, también contempló la construcción de un paño de llegada en la Subestación Isla de Maipo -esto es, las instalaciones necesarias para conectar la nueva línea – así como también el realizar las obras necesarias para conectar la línea en la subestación Fátima.