El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, reaccionó con dureza a quienes han criticado la banca privada luego de la polémica por cobros abusivos del BancoEstado contra 500 mil ahorrantes y de las polémicas derivadas del fallo de la Corte Suprema contra el holding Cencosud.
"No voy a aceptar que por un hecho particular en un proceso legal, por muy importante que sea, se siga jugando con el prestigio y los valores de la banca", dijo el presidente de la ABIF en el seminario "Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), una Innovación Institucional para Chile", organizado por la Asociación de Bancos y el Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera de la Universidad de Chile.
"La banca de Chile se sustenta por los valores que tiene y que son respetados por los ahorrantes y esos ahorrantes merecen el respeto para que no se siga abusando de la palabra abuso", enfatizó el presidente de la ABIF, quien añadió que "lo que ha pasado en estos últimos días es un abuso de la palabra abuso, por lo que la banca de Chile puede sentirse orgullosa de estar participando del proyecto como el que ustedes han visto hoy (CEF)".
"Estas son las reglas del juego y estas reglas del juego le dicen que usted tiene un sistema de aceptación tácita que está regido por la ley de Bancos en Chile", enfatizó Awad, quien además expresó su categórico rechazo a las medidas derogadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
"Yo no voy a aceptar que el día treinta, se saque una circular, que se borra lo que existe y no se reemplaza por nada, porque no es posible que se destruya, sin volver a construir", expresó al respecto.
En ese sentido, el representante de los bancos en el país aludió a un aprovechamiento político que se ha hecho con la defensa de los consumidores.
"No voy a aceptar que la protección al consumidores sea una medida circunstancial a los momentos políticos que se viven", argumentó.
"La banca chilena da confianza y da progreso y ese progreso no lo voy a poner en juego por una resolución legal ni por un cambio en la norma de la Superintendencia (SBIF) que no logra coordinar, inmediatamente, con otras autoridades, para que siga funcionando el sistema de pago chileno (...) el sistema de pago chileno es algo que no se pone en juego", agregó.
"Es una joyita (sistema de pago) que la voy a proteger y no voy a aceptar que medidas irresponsables, en un momento determinado, la pongan en juego", sostuvo.
Sobre esta misma materia, el presidente de la ABIF criticó, nuevamente, a la SBIF, ya que "hay una acción equivocada, no responsable, no sistémica (...) en decir, si se cambió esta norma, por cuál se sustituye, y eso no lo ha hecho la Superintendencia".
En desarrollo...