Por J. Villagrán/ M. Bermeo/ J. Castellón
Una recuperación en la demanda de China daría soporte a los precios de la celulosa durante el segundo semestre, dijo en el MILA Analyst Day Chile, Rodrigo Huidobro, gerente de Finanzas del grupo Empresas Copec, holding que controla la segunda mayor productora mundial de la materia prima.
Corto plazo
El ejecutivo comentó que este período han visto en contra de todo pronóstico, “un mercado de la celulosa bastante sólido y con precios firmes que se han mantenido al alza durante todo lo que va del año”, y añadió que un factor determinante ha sido la demanda norteamericana y de Europa del Este, que ha estado muy firme, y por otro lado explicó que “la nueva planta de El Dorado no ha generado baja en el precio, por el mismo incremento de demanda”.
La demanda de celulosa de China ha crecido a tasas promedio de 15% en los últimos años, comentó Huidobro, y agregó que este primer semestre tuvo “un inesperado decrecimiento de un 2%. Eso permite esperar que para la segunda mitad del año se recupere el consumo Chino, y hemos visto que esto está sucediendo de a poco, por ende habrá una estabilidad en los precios de la celulosa”.
El mercado que podría presentar algo de presión a la baja en los próximos meses, explicó Huidobro, es el de la fibra de eucalipto (fibra corta), “porque allí entra capacidad adicional hacia fin de año. En el mercado de pino (fibra larga) no hay capacidad adicional porque no hay tierras disponibles para poder alimentar una próxima planta, por ende tiene mejores perspectivas de precio que la fibra corta. En Arauco, un 70% de lo que producimos es de pino, por lo que tenemos una posición bastante buena”, aseveró.
El gerente de Finanzas resumió que en el corto plazo “hemos tenido un mercado con un comportamiento bastante sólido, y por el minuto las señales son de estabilidad. No hay signos ni de grandes bajas ni alzas en los precios”.
Largo plazo y emergentes
Mirando con un horizonte de cinco años más, Huidobro comentó que la ampliación total de la oferta que está presupuestada es de 6 millones de toneladas –fundamentalmente de eucalipto-, y por el lado de la demanda, ve que crece entre 1 y 1,5 millones de toneladas/año, es decir, “estará bastante balanceado y no habrá un volumen
crítico de sobreoferta. Al entrar dos grandes plantas en operación el próximo año –una de ellas de nosotros-, habrá un poco de presión a la
baja, que podría ser contrarrestada por la demanda China”.
Huidobro dice que a largo plazo hay un gran potencial de demanda en mercados emergentes, donde el consumo es de un quinto versus el que tienen los mercados desarrollados, y a la vez, los emergentes están creciendo en alrededor de un 15% anual en su demanda y los desarrollados mantienen estable su consumo.
En cuanto a la oferta, en Arauco ven restricciones significativas. En pino no hay extensiones de tierras disponibles, y en eucaliptus –que se dan principalmente en Brasil- hay condiciones poco atractivas, por el incremento en el precio de las tierras, el aumento del costo de la mano de obra y han aumentado las restricciones a las tenencias de terrenos para las empresas extranjeras.