Industria
Aceros AZA invierte US$ 26 millones en nueva planta para triturar metales
La instalación es capaz de transformar 50 autos viejos en acero verde en una hora.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de marzo de 2025 a las 04:00 hrs.
El presidente de AZA, Jorge Matetic.
Haciendo un llamado a retomar el crecimiento, contar con reglas claras y despejar la permisología, este martes el presidente de Aceros AZA, Jorge Matetic, inauguró una nueva planta trituradora de metales, capaz de procesar 100 toneladas de chatarra -equivalente a 50 automóviles- y convertirlas en acero verde en una hora.
Con una inversión de US$ 26 millones, la llamada “Shredder” será una pieza fundamental en la operación de la siderúrgica, que actualmente produce más de 450 mil toneladas anuales de acero verde a partir de chatarra reciclada. La planta propiciará la creación de 47 nuevos puestos de trabajo, aumentará en un 40% la capacidad de procesamiento de chatarra de AZA y, al mismo tiempo, reducirá en un 2,5% el consumo energético de la planta de Colina, además de disminuir en más de 7.000 toneladas las emisiones de CO₂ al año.
Como parte de sus beneficios, la llamada “Shredder” permitirá eliminar 1.800 viajes de camiones por año, entre otros hitos medioambientales positivos que contribuyen a la producción de AZA, que según esta empresa produce el acero con la tercera menor huella de carbono del mundo.
Jorge Matetic resaltó que “esta es una de las inversiones más importantes de las últimas décadas para AZA. Esta nueva planta nos permite seguir estando a la vanguardia de la industria siderúrgica, permitiéndonos producir nuestro acero verde de una manera más eficiente”.
El gerente general de AZA, Hermann von Mühlenbrock, destacó que “hoy somos el mayor reciclador de metales del país y seguiremos firmes en esa tarea, porque tenemos la convicción de que la industria siderúrgica tiene mucho que aportar a Chile, y esta inversión también refleja nuestro compromiso con aquello”.
En otro orden de cosas, Jorge Matetic aprovechó la oportunidad para hablar del país. Señaló que “Chile necesita crecer y retomar el paso”. E hizo ver que “en 2024, el consumo de acero fue el mismo que hace 20 años: 450.000 toneladas. Y, hasta este momento, no se proyecta un consumo muy distinto para este año, a pesar de que en 2019 y 2021 se consumieron cerca de 700.000 toneladas anuales”.
Para salir del estancamiento, el presidente de AZA instó a que “se apliquen medidas económicas para crecer a tasas más altas, agilizar la permisología y explicitar políticas públicas de largo plazo que otorguen a los agentes económicos las certezas que los proyectos de inversión requiere”.