Freddie Mac, la segunda mayor firma
hipotecaria de Estados Unidos, anunció hoy que en el primer semestre
del año perdió US$ 972 millones, frente a una ganancia neta
de US$ 596 millones en los seis primeros meses de 2007,
debido a la crisis inmobiliaria y crediticia de Estados Unidos.
La pérdida neta por acción de Freddie Mac entre enero y junio de
este año fue de 2,28 dólares por acción, comparada con un beneficio
neto por título de 61 centavos en el primer semestre de 2007.
El presidente y consejero delegado de Freddie Mac, Richard Syron,
reiteró a través de un comunicado de prensa su compromiso de obtener
una inyección de capital de 5.500 millones de dólares y señaló que
estudiarán si es necesario obtener más capital dependiendo de las
necesidades y "las condiciones del mercado".
Syron se mostró, sin embargo, confiado en que las medidas que
están tomando sirvan para "fortalecer la posición financiera y
competitiva de Freddie Mac", al mismo tiempo que "la habilidad para
servir a los compradores estadounidenses de viviendas".
Por su parte, el director ejecutivo financiero de la compañía,
Buddy Piszel, aseguró que Freddie Mac "está bien capitalizada por
encima de los requisitos reguladores" y precisó que continúa
teniendo "acceso abierto a los mercados de deuda".
En cuanto al segundo trimestre, la firma hipotecaria precisó que
perdió 821 millones de dólares (1,63 dólares por acción), frente a
una ganancia de 729 millones de dólares (96 centavos por título) en
igual periodo del año anterior.
Los resultados de Freddie Mac en el segundo trimestre son peores
de lo que esperaban los analistas de Wall Street, que anticipaban
que la firma hipotecaria anunciaría una pérdida por acción de 38
centavos en el segundo trimestre.
La compañía, con sede en McLean (Virginia), recordó que en el
primer semestre del año perdió 151 millones de dólares o 66 centavos
por acción.
En el segundo trimestre Freddie Mac se vio obligada a aumentar
sus reservas por pérdidas por impagos de créditos a 2.500 millones
de dólares, comparado con los 1.200 millones de dólares del primer
trimestre de 2008, debido al aumento de los impagos y de las
ejecuciones hipotecarias.
La firma hipotecaria también anunció que reducirá su dividendo de
las acciones comunes en el tercer trimestre de 25 a 5 centavos por
acción o menos.
El pasado 30 de julio el presidente George W. Bush promulgó una
ley que ayudará a unos 400.000 compradores que se enfrentan al
desahucio, y arrojó un salvavidas a las dos mayores firmas
hipotecarias del país: Freddie Mac y Fannie Mae.
Por su parte, Morgan Stanley informó hoy de que ha sido
contratado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para
proveer asesoramiento en el mercado de capitales y apoyar al Tesoro
en sus responsabilidades y nuevas competencias asociadas con Fannie
Mae y Freddie Mac.
Morgan Stanley señaló a través de un comunicado de prensa que
"apoyará el trabajo del Departamento del Tesoro para promover la
estabilidad del mercado y la disponibilidad de créditos
hipotecarios".
Las acciones de Freddie Mac bajaban 95 centavos (11,94 por
ciento) hasta los 7,08 dólares tras la apertura de la Bolsa de Nueva
York.