La secretaria de Estado española para
Iberoamérica, Trinidad Jiménez, dijo hoy en La Paz que España confía
en que el gobierno de Bolivia y Repsol YPF alcanzarán un "acuerdo
final" para que la compañía se quede en este país.
"Yo quiero expresar mi confianza en que en los próximos días se
pueda llegar a un acuerdo definitivo, de tal forma que la empresa se
quede aquí, pueda trabajar con inversiones futuras y pueda ayudar a
mejorar la producción, y por tanto la capacidad exportadora de
Bolivia", sostuvo Jiménez en el Palacio de Gobierno de La Paz.
Jiménez y el embajador español en La Paz, Francisco Montalbán, y
otros diplomáticos de ese país se reunieron hoy con el presidente
boliviano, Evo Morales; el vicepresidente, Álvaro García Linera y el
ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
La empresa hispano argentina Repsol YPF y la estatal Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron el pasado 1 de mayo
un acuerdo para concretar la nacionalización de la empresa Andina
con una gestión compartida.
En Andina, una de las empresas que provee el gas boliviano que se
exporta a Argentina y Brasil, YPFB asumió esta semana el control del
50% más 1, tras la compra de un pequeño porcentaje de
acciones a Repsol YPF por un valor de US$6,2 millones.
"Espero que a raíz de la última firma de un acuerdo con la
empresa española Repsol YPF, se pueda conseguir en este momento
llegar a un acuerdo final", subrayó Jiménez.
Según Jiménez, Morales le reiteró que Repsol "es un ejemplo de
empresa comprometida" con el desarrollo de Bolivia y ha entendido
"cuáles son las nuevas circunstancias de este país y que está
dispuesta a negociar sus condiciones de estancia".
A su juicio, se puede "llegar a un acuerdo y conciliación de los
intereses respectivos" entre el estado boliviano y la petrolera.
Repsol YPF fue la única de las empresas que logró un pacto con el
Gobierno de Morales para la nacionalización de su filial, ya que en
otros tres casos el mandatario fijó por decreto las condiciones de
la transferencia de acciones para la estatal YPFB.
De esa forma, la petrolera boliviana asumirá el control del 50% más 1 en las empresas Chaco, filial de Panamerican Energy
(British Petroleum); Transredes, subsidiaria de la británica Ashmore
y la anglo-holandesa Shell.
También nacionalizó 100% de la Compañía Logística de
Hidrocarburos de Bolivia, de inversores peruanos y alemanes.