Energía

Pardow tras encuentro con alemanes por hidrógeno verde: “Tengo la impresión de que quedaron con una muy buena imagen”

“Hay mucho interés por el desarrollo del hidrógeno verde. Nosotros acabamos de lanzar nuestro plan de acción. Entonces, la conversación sobre todo era dentro de las 81 medidas que tenemos", dijo el secretario de Estado.

Por: Carolina León, desde Berlín | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 13:45 hrs.
  • T+
  • T-
Diego Pardow, ministro de Energía, en la gira presidencial a Alemania. Foto: Presidencia
Diego Pardow, ministro de Energía, en la gira presidencial a Alemania. Foto: Presidencia

Compartir

Un positivo balance de la conversación con empresarios alemanes fue el que realizó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien tras concurrir al Foro Económico: “Chile-Germany: Strategic Partners for Global Challenges”, -organizado por la Iniciativa Latinoamericana de Empresas Alemanas (LAI)- participó -junto al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente- de una reunión con empresarios alemanes sobre las oportunidades en torno al hidrógeno verde y la nueva hoja de ruta presentada por el ministerio. 

Tras la cita, Pardow, en conversación con DF, abordó las inquietudes que manifestaron los alemanes, destacando que existe un alto interés en el tema.

“Tengo la impresión de que quedaron con una muy buena imagen”,  dijo Pardow tras encuentro con empresarios alemanes por hidrógeno verde.

“Hay mucho interés por el desarrollo del hidrógeno verde. Nosotros acabamos de lanzar nuestro plan de acción. Entonces, la conversación sobre todo era dentro de las 81 medidas que tenemos. Obviamente lo que más interesa es lo que dice relación con el desarrollo de políticas de fomento tributario o de alivio tributario, todo lo que tiene que ver con la Ley I+D”, comenzó relatando la autoridad.

Según comentó Pardow, también se abordaron con los empresarios algunas materias sobre permisos y el estado de los proyectos, en particular en el tema de las concesiones marítimas en Magallanes. “Algo que ha avanzado”, dijo, agregando que el Ministerio de Transportes “dejó enviada su opinión favorable respecto de las dos concesiones que estaban primeras en el orden de solicitud. Querían entender (los empresarios alemanes) a qué obedecía estas opiniones favorables, y relatamos un poco cuál fue el proceso de maduración respecto del plan logístico para Magallanes. Así que súper bien”.

Positivo balance

Antes de la reunión de Pardow, el mandatario Gabriel Boric invitó a los empresarios alemanes a levantar inversiones relacionadas a las energías renovables en el país, recalcando que “Chile es un país competitivo, confiable, que tenemos una economía ordenada, instituciones sólidas y reglas claras”.

Consultado sobre cuál fue la acogida de los empresarios respecto a este planteamiento, Pardow sostuvo que “tengo la impresión de que quedaron con una muy buena imagen, de que hay un plan serio, que mientras en muchos países tienen como infinidad de proyectos, grandes sueños, nosotros estamos un pasito más adelante. Ya tuvimos una primera ola de proyectos pilotos que nos permitieron aprender algunas cosas y ahora tenemos como la primera, por así decirlo, ola de proyectos de escala comercial que están ingresando al sistema de evaluación ambiental”, destacó Pardow, agregando que se trata de iniciativas que tienen varios años de estudios.

Respuesta a Acciona

Pardow también fue consultado por las declaraciones de Miguel Arrarás, director de Acciona, quien abordó en Señal DF la situación financiera que están viviendo las renovables y advierte que si éstas caen, las empresas incumbentes dominarán el mercado reconcentrándolo.

“La manera en que nosotros siempre hemos visto esto es que a medida que uno avanza hacia un mercado más competitivo, con más actores y con distintas aproximaciones tecnológicas y de finanzas corporativas respecto a los proyectos, va generando más tensión entre los jugadores”, dijo el ministro.

Siguiendo esta analogía, Pardow planteó que “hay jugadores que ven una oportunidad en algo en particular y otros que ven un riesgo. Y obviamente esta heterogeneidad tecnológica de finanzas corporativas, esta mayor variedad de jugadores, viene asociada a un mayor conflicto. La competencia, en cierto sentido, es también conflicto, entonces es normal”, dijo Pardow.

Con todo, a juicio del ministro de Energía “cuando uno tiene un mercado competitivo, las empresas tienen cierto grado de disputa. Es normal que así sea y está bien”.

Con relación a la agenda de la cartera, Pardow destacó que la gran parte de ésta “está cumplida. Es verdad que el proyecto de Ley de Transición Energética nosotros lo presentamos el año pasado, nuestro calendario original era aprobarlo en abril, ya no pasó. Pero uno puede ver todo el vaso medio lleno o el vaso medio vacío. El 95% de ese proyecto se ha aprobado de manera unánime y eso habla también de la capacidad de construir consensos. Ahora, es verdad que se ha demorado más de lo que nos hubiera gustado, pero bueno, vamos a seguir trabajando y estamos optimistas”.

Lo más leído