Energía

Megaproyecto de amoníaco verde prepara su paso por el SEIA: “Tenemos confianza en la institucionalidad”

El consorcio que lidera el proyecto de US$ 11 mil millones desglosa la histórica inversión que se hará en la Región de Magallanes y señala que un atraso puede significar la pérdida de la oportunidad de mercado.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 5 de agosto de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Su primera valla logró sortear el miércoles el “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde - HNH Energy”, que se desarrollará en la Región de Magallanes, al ser admitido a trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La iniciativa -propiedad del consorcio conformado por las empresas austríacas Ökowind y Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- involucra el costo de inversión más alto ingresado en la historia del SEIA. No sólo será un desafío en términos de evaluación ambiental, también lo será para la industria del hidrógeno verde, la que seguirá atenta sus pasos como una gran oportunidad de aprendizaje.

En entrevista con DF, desde HNH Energy, Mario Marchese (MM), director de proyecto; y Pablo Schoennenbeck (PS), representante legal, abordan la iniciativa que -según anuncian- el jueves logró un nuevo hito: la aprobación de dos solicitudes de concesión marítima -una para la construcción del puerto y otra para la planta desaladora- por parte de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, lo que permitirá continuar su tramitación ahora en la Subsecretaría de Fuerzas Armadas.

Austria Energy -que comenzó a desarrollar el proyecto y ha liderado la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que demoró cuatro años- alcanzó un acuerdo con CIP en diciembre de 2021. Este último apoyó -por ejemplo- la ingeniería y la estructuración de financiamiento.

Considerando los cinco componentes principales de la iniciativa, del total de inversión, detallan los ejecutivos que cerca de un 30% está destinado para el parque eólico, otro 30% a la planta de procesos, alrededor de un 15% en utility, 4% al puerto y 1 o 2% a la planta desaladora.

Y, junto con reafirmar que no identifican comunidades indígenas en la zona de desarrollo del proyecto, confían que la relación con las comunidades en la región es fuerte en medio del trabajo que han desarrollado. Sin embargo, Marchese admite: “Siempre está el riesgo y el temor de la judicialización posterior”.

Sobre qué tanto se puede atrasar el inicio de la operación del proyecto que está planificado para el 2030, advierte: “El mayor impacto que puede tener una situación como esa es la pérdida de oportunidad de mercado”. “Uno entiende de que puede atrasarse un poco, pero si ya llegaste tarde a la fiesta y perdiste esa oportunidad de mercado, amenaza la viabilidad del proyecto, porque aquí estamos en una carrera y no podemos perder el tiempo”.

- ¿Hay algo de temor a que su trámite se pueda extender más del tiempo esperado? 

- MM: Creemos sinceramente tener un EIA lo suficientemente robusto. Son cuatro años de trabajo y la autoridad también se ha venido preparando para esto. Por lo tanto, no es temor, es simplemente la preocupación de que propongamos a la autoridad un EIA lo suficientemente robusto, sólido, claro, que les permita completar su evaluación en los plazos establecidos.

- PS: Hemos tenido muchísimas reuniones con las autoridades para mostrarles el proyecto. Son del orden de 100 las registradas. Muchas de ellas con el SEA. Tenemos confianza en la institucionalidad ambiental chilena, se ha venido preparando.

- ¿Hay seguridad de que, por ejemplo, no pasará lo ocurrido con HIF que, ante observaciones en el proceso de evaluación, optaron por retirar en un momento el EIA de Faro del Sur?

- PS: Hemos pasado la admisibilidad. Hemos hecho un buen trabajo en estos cuatro años de preparación. Lo hemos hecho lo mejor posible, con el mejor entusiasmo. Creemos que estamos con una línea de base muy robusta, con una descripción de proyecto muy clara. Por esa misma confianza en la institucionalidad ambiental, en el SEA y de que realmente quieren evaluar esto, los accionistas y HNH se atrevieron a ingresar los cinco componentes del proyecto. Dijimos ‘hay una solicitud de parte de la autoridad y de la ciudadanía en general de que cuando se presente un proyecto, poder ver su impactos y su dimensión global, sin que haya fragmentación’. Ese fue un tremendo driver para ingresar el proyecto completo. Eso es un gran hito en Chile y un gran logro para HNH.

- Si hubiese algún problema que los obligara a retirar el EIA para hacer modificaciones o tuvieran algún imprevisto, ¿qué implicaría esto para la industria?

 - MM: Es un riesgo del cual no estamos exentos. Indudablemente que sería un tremendo golpe a toda la confianza que se ha depositado en términos de poder implementar esta industria y un atraso. Lo peor sería el atraso, porque quedaríamos en una tremenda desventaja frente a otros proyectos en el mundo que están en etapas muy cercanas a la nuestra y probablemente coparían hoy la demanda que se prevé en el mercado en el corto plazo.

- ¿Cómo reciben la oposición al proyecto que ya levantaron 30 organizaciones que acusan -por ejemplo- deficiencias en la línea de base?

- MM:  Todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, pero también es importante tener esa opinión sobre bases sólidas y claras. Sabíamos que, como todos los proyectos en Chile, hay gente que está de acuerdo y gente que no lo está, y eso es súper respetable. Hemos visto en estas declaraciones en general que se aducen razones o justificaciones que son fundamentadas en información incompleta o errónea que al final a la gente lleva a confusión y a generar temor sobre cosas que no son reales.

- ¿Se reunieron con estas organizaciones en algún minuto?

- PS: A muchas de ellas las hemos invitado a reuniones a participar y no hemos llegado a un contacto o una relación larga. Han sido más bien reticentes. Han querido mantener su posición de observadores sin entrometerse o involucrarse con el proyecto. Tienen todo su derecho a manifestarse y esperamos que lo hagan de una manera transparente y fundamentada, sin desinformar.

- ¿Cuál es el principal riesgo que ven en el EIA? ¿Cuál es el punto más amenazante?

- PS: Hemos declarado cuatro impactos ambientales: dos relacionados con la fauna, uno con el medio humano que son cuatro grupos humanos pescadores y recolectores de orilla, y el tema de la arqueología. Probablemente el más complejo es el tema de las aves y lo hemos trabajado de la mejor manera posible. Por ejemplo, incorporamos un modelo de probabilidad de colisión de aves con aerogeneradores, bastante pionero en Chile. 

- Si bien no tienen comunidades en el área de influencia, ya hay oposición. ¿Ven que la relación con las comunidades puede ser una preocupación?

- PS: Vemos más alojada esa oposición en agrupaciones ambientales en general. La comunidad, la sociedad civil, no adscrita a una agrupación ambiental, está muy expectante de la industria de hidrógeno verde. Creen que puede traer muchos beneficios a la región, todo el tema del encadenamiento productivo (...) En general, veo a la región muy favorable hacia la industria del hidrógeno verde. 

- ¿Están ya trabajando en torno a los permisos sectoriales considerando la demora en su obtención?

- PS: Tenemos alrededor de entre 12 y 15 permisos ambientales sectoriales. Vamos a esperar los primeros comentarios. Es probable que vengan modificaciones a los permisos ambientales que planteamos en el ingreso y a medida que los pronunciamientos de los Servicios vayan acercándose o siendo ya definitivamente favorables tenemos que comenzar a preparar esos permisos sectoriales. Y ahí vendrá un acercamiento en ese ámbito específico con los distintos Servicios. Vemos con buenos ojos la ley de las autorizaciones sectoriales que está promoviendo el Gobierno. Ahí hay un sistema para la reducción de plazos a la mitad y eso nos puede venir muy bien.

Lo más leído