Energía

Colbún informa energización de los primeros aerogeneradores de proyecto eólico Horizonte

La iniciativa ya alcanzó más de un 80% de avance en su construcción. Están instalados 81 aerogeneradores y se ha logrado inyectar energía a los primeros ocho de un total de 140.

Por: Karen Peña | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 13:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sigue sumando hitos el proyecto Horizonte, iniciativa de la empresa Colbún que sería el parque eólico más grande de Chile y el segundo mayor de Latinoamérica, involucrando una inversión de alrededor de US$ 900 millones. La eléctrica de la familia Matte informó este miércoles que en mayo alcanzó un hito clave con la energización de sus primeros aerogeneradores a través de la subestación Parinas, permitiendo que el parque comience gradualmente a inyectar energía al sistema eléctrico nacional. 

El proyecto ya alcanzó más de un 80% de avance en su construcción y el 58% de sus aerogeneradores (81 de 140) ya fueron instalados. Según detalló la empresa en un comunicado, la inyección de energía inicial ha permitido agregar una cantidad de 1,3 GWh desde el 13 de mayo, comenzando con el camino que recorrerá Horizonte hasta lograr su completa integración al suministro energético del país de un total de 2.450 GWh al año.

En concreto, están instalados 81 aerogeneradores y se ha logrado inyectar energía a los primeros ocho aerogeneradores de un total de 140.

De acuerdo con lo programado, en una primera etapa se realizará la energización de 70 aerogeneradores que están ubicados en la zona norte del proyecto. En junio de este año, en tanto, comenzará la energización de la zona sur del parque, que comprende otros 70 aerogeneradores, además de una línea de alta tensión y subestación.

La eléctrica destacó en el escrito que este proceso consolida la capacidad de Horizonte para contribuir significativamente al suministro de energía renovable del país, en línea con la agenda estratégica que ha definido la compañía.

En el escrito, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, afirmó que “Chile se ha fijado la meta de carbono neutralidad al año 2050, el cierre de la generación a carbón al año 2040 y para ello esperamos tener sobre un 70% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para el año 2030".

"La puesta en marcha del Parque Eólico Horizonte contribuirá de manera relevante a alcanzar esos objetivos. Hoy estamos celebrando un gran hito como compañía, luego de varios años de un gran trabajo en equipo, durante mayo se pusieron en marcha las primeras máquinas que inyectarán energía limpia al sistema eléctrico nacional”, añadió. 

Visita al proyecto

Para dar a conocer este hito, la firma indicó que ayer se realizó una visita a Horizonte, donde autoridades y líderes de opinión de la Región de Antofagasta y de Santiago tuvieron la oportunidad de recorrer el parque y observar este avance.

Dafne Pino, seremi de Energía de la región de Antofagasta, se refirió a este proyecto que viene a duplicar la capacidad instalada eólica en la Región. “Tenemos el mandato por ley de llegar a la carbono neutralidad y para eso tenemos que ir cerrando las termoeléctricas a carbón y este proyecto que aporta 816 MW al sistema eléctrico nacional va en esa dirección", sostuvo.

Pino agregó que el parque "es un ejemplo claro de cómo la coordinación eficiente entre la empresa y las distintas instituciones públicas puede dar frutos significativos. Para que el parque se pudiera ejecutar en tiempo y forma, como gobierno impulsamos la implementación de un nuevo protocolo de carga sobredimensionadas, que agilizó el desplazamiento de las componentes necesarias para la construcción del parque".

Mientras, la seremi de Economía, María Teresa Véliz, destacó que "Horizonte es un muy buen ejemplo de lo que debemos estar mirando y emulando, porque haber contratado mano de obra local en un gran porcentaje, que los servicios que se contrataron también hayan sido de Taltal y de la Región, todo generando economía circular, ha sido tremendamente positivo. Si a eso le sumamos el trabajo con el programa Horizonteduca, se genera un ciclo virtuoso de colaboración con el entorno donde se materializa este tipo de industria”.

Lo más leído