Energía

Aramco adjudicó a inversionistas extranjeros la mayoría de las acciones ofrecidas en venta de más de US$ 12 mil millones

Según fuentes, el acuerdo generó una fuerte demanda en Estados Unidos y Europa, y contó con respaldo de fondos de Reino Unido, Hong Kong y Japón.

Por: Bloomberg | Publicado: Domingo 9 de junio de 2024 a las 12:34 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La venta de acciones por valor de US$ 12.200 millones que ha estado impulsando Saudi Aramco asignó alrededor del 60% de la oferta a inversionistas extranjeros, según dijeron personas familiarizadas con este proceso, marcando un cambio de tendencia respecto a la salida a bolsa del gigante petrolero en 2019 que terminó siendo un hito mayoritariamente local.

El acuerdo generó una fuerte demanda en Estados Unidos y Europa, según las fuentes que declinaron ser identificadas ya que la información es privada. Detallaron que fondos de Reino Unido, Hong Kong y Japón, también respaldaron la venta de acciones, que atrajo órdenes por valor de más de US$ 65 mil millones en total.

Durante la salida a bolsa del gigante petrolero, los inversionistas extranjeros habían rechazado en gran medida las expectativas de valoración, por lo que el gobierno dependía de los compradores locales. La Oferta Pública Inicial (OPI) de US$ 29.400 millones atrajo pedidos por valor de US$ 106 mil millones, y sólo el 23% de las acciones se asignaron a compradores extranjeros.

Las acciones de Aramco cayeron inicialmente hasta un 1,4% en la bolsa de Riad (capital y el principal centro de negocios de Arabia Saudita), este domingo, primer día de cotización tras la finalización de la oferta secundaria, antes de recuperar todas las pérdidas y cerrar con un alza de alrededor de 1%.

La oferta secundaria atrajo a unos 450 fondos y a más de 125 nuevos inversionistas internacionales, según personas familiarizadas con el asunto.

Aramco confirmó que la mayoría de las acciones se asignó a fondos extranjeros. Los agentes institucionales foráneos poseen ahora alrededor del 0,73% de la empresa, según informó este domingo en un comunicado.

En esta ocasión, el principal atractivo es el dividendo, uno de los mayores del mundo. Los inversionistas dispuestos a pasar por alto una valoración elevada y la falta de recompras podrían sacar provecho de un pago anual de US$ 124 mil millones que, según Bloomberg Intelligence, dará a la empresa una rentabilidad del 6,6%.

Aramco tiene una de las rentabilidades por dividendo más elevadas de sus homólogas.

Arabia Saudita atrajo suficientes ofertas para cubrir todas las acciones pocas horas después de poner en marcha la operación. La oferta se cerró el jueves y el reino obtendrá al menos US$ 11.200 millones en ingresos, excluyendo las sobreasignaciones, dinero que ayudará a financiar una iniciativa multimillonaria para transformar la economía.

Los altos ejecutivos de Aramco organizaron una serie de eventos en Londres y EEUU para estimular la demanda.

El gobierno saudí posee alrededor del 82% de Aramco, mientras que el Fondo de Inversión Pública posee otro 16%. El reino seguirá siendo el principal accionista tras la oferta.

Lo más leído