El grupo de alimentación francés ha perdido la batalla legal
que mantenía con su antigua socia. Un tribunal chino ha desestimado la
apelación de Danone y ha dado la razón a Wahaha, a la que considera propietaria
de la marca de la empresa conjunta que ambas compañías compartían en el país
asiático.
Según informa en su edición de hoy el rotativo Shanghai
Daily, el Tribunal Intermedio de Hangzhou (provincia de Zhejiang, este) rechazó
la apelación presentada por el grupo galo en diciembre de 2007, justo después
de que Comisión de Arbitraje de la misma ciudad se pronunciara a favor de
Wahaha. Este tribunal considera que la marca de la empresa compartida es
propiedad del grupo chino. Pese al nuevo revés legal, Danone ha asegurado que
volverá a apelar ante la justicia china.
Antecedentes
La disputa legal entre ambas firmas comenzó en abril del
2007 después de que Zong Qinghou, presidente de la compañía china y titular de
la empresa mixta que compartía con Danone, rechazara un plan del grupo francés
para comprar filiales de Wa.
El alto ejecutivo chino acusó al la compañía gala de estar
preparando una opa hostil, a lo que Danone respondió acusando a de vender
productos idénticos a los de la compañía mixta, por separado y con la misma
marca. Según la compañía francesa, su socio chino estaba violando los acuerdos
de colaboración. A partir de ese momento ambas empresas se han visto las caras
en los tribunales de varios países, entre los que destacan Estados Unidos,
Suecia y China.
El último tribunal europeo que intervino en el caso fue el
de arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo, que el pasado mes de julio
rechazó las medidas provisionales que pedía la firma europea mientras se
resuelve el conflicto. Las propuestas de Danone pretendían frenar el aumento de
capacidad productiva de Wahaha fuera de la empresa compartida, además de
prohibir a la empresa china crear otras nuevas firmas mixtas y obligarle a que
sus productos elaborados en solitario se vendieran a través de la compañía
mixta.
En el mes de mayo Wahaha hizo pública su intención de
comprar la empresa mixta pero la operación no prosperó debido al precio que
exigía Danone por su parte de la
empresa. La cifra que puso sobre la mesa el grupo galo estaba
entre los 800 y los 1.700 millones de euros, cantidad muy superior a lo que la
compañía china está dispuesta a pagar.