La crisis bursátil que afecta, principalmente, a Estados Unidos ya ha dejado un herido a nivel nacional. Así lo señaló el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Léniz, quien no dudo en señalar que la situación financiera actual "ha afectado fuertemente a la industria de la madera".
El representante gremial sostuvo en entrevista con Agencia Orbe que "esta crisis nos ha afectado fuertemente, porque toda la industria de la madera o productos de madera para la construcción estaban destinados para Estados Unidos. Además, muchas empresas chilenas estaban concentradas en ese mercado, porque siempre ha sido un buen comprador y grandes cantidades de nuestros productos".
Los efectos que la crisis subprime ha dejado en este sector empresarial se entienden, según Léniz, ya que "nos ha afectado y fuerte, porque la producción de casas en Estados Unidos ha bajado considerablemente y con ello la demanda de nuestros productos destinados para la construcción de éstas".
A juicio, del presidente de Corma, "la dramática situación del gremio" ha llevado a cerrar aserraderos y cambiar los destinos de los productos, lo que se agrava cuando "vemos como están bajando la demanda de los productores de papel, por lo que el sector de la celulosa está siendo fuertemente afectado también".
Léniz es categórico al plantear que "no hay sector de la producción en Chile que no se vea afectado por la crisis internacional".
Ante las diferencias entre la situación del gremio y los llamados a la calma emitidos por el Gobierno, expresó que "hay que tener claro que la crisis norteamericana afecta a los sectores que exportan a ese país y no a todos, ya que afecta a la demanda de los productos, entre los cuales estamos nosotros. Quizás por eso se cree que Chile es un mercado seguro, pero no está inmune a los problemas que trae una crisis como esta".
Asimismo, agregó a Orbe que "lamentablemente como gremio no podemos tomar ninguna medida puntual ante la situación que se vive, salvo informar abiertamente a nuestros asociados y hacer presente nuestras inquietudes a las autoridades ante las consecuencias que nos ha traído a nosotros. Pero de ninguna manera vamos a pedir, por ejemplo, un subsidios al Gobierno".
Sin embargo, confirmó su confianza en las autoridades económicas nacionales para manejar las variables financieras de la manera más prudente.
Por otra parte, reiteró que los efectos que la crisis deja en el gremio maderero, afectan a un importante sector de la población que trabaja en él.
"Cuando se cierra una planta hay muchos trabajadores que quedan sin trabajo. No podemos olvidar que esta es una crisis que golpea a la producción, por lo tanto disminuye la demanda y compran menos. Al producirse una menor actividad afectará, sin duda, a todos los componentes de nuestro sector incluso a nuestros trabajadores".