Tras el acuerdo de compra del emblemático paño ubicado en la esquina de Av. Vespucio con Presidente Riesco impulsado en conjunto por Territoria y la Inmobiliaria FG -ligada a la familia Calvo-, ejecutivos de esta última empresa dieron a conocer los detalles de esta operación y las principales características del proyecto en desarrollo.
La iniciativa partió a fines del año pasado con las conversaciones realizadas con la Inmobiliaria Ralei, que era hasta ahora la dueña del terreno de casi 10 mil m2, y que llegaron a puerto la semana pasada. En virtud de este acuerdo, Ralei se desprenderá del terreno que se adjudicó el 2016 en una licitación realizada por el Ejército y que le significó inversiones por US$ 46 millones o 120 UF/ m2 de la época.
El gerente general de Inmobiliaria FG, Alfredo Loehnert, señaló que el proyecto que impulsan junto a Territoria apunta a levantar un edificio de 10 pisos destinado a oficinas y comercio, y que su foco estará puesto en la integración con el entorno en su emplazamiento frente a la Escuela Militar. Explica que este proyecto difiere del que buscaba concretar Ralei con un desarrollo de uso mixto basado en la normativa de conjunto armónico, lo cual le valió el rechazo el anteproyecto. “Nuestro proyecto no va hacia un aspecto residencial, sino que va más hacia uno de oficinas y comercial. Y con eso, creemos que podemos lograr un bonito proyecto que se integre bien al área y que va a generar una diferencia”, señala Alfredo Loehnert. En FG conocen en detalle esta ubicación, ya que fue uno de los cinco postulantes que presentaron oferta en 2016, también en asociación con Territoria.
Los gestores del nuevo proyecto tienen previsto invertir del orden de US$ 160 millones, lo cual incluye el costo del terreno por US$ 66 millones, equivalente a unos 160 UF/ m2.
El ejecutivo estima que el anteproyecto debiera estar aprobado a más tardar a fines de 2020, con lo cual la construcción partiría el 2021 y demoraría entre dos y dos años y medio; por lo cual estaría completamente operativo al cuarto año.
A partir del positivo desempeño de su asociación, Territoria y FG están pensando en el siguiente paso. Loehnert señala que están evaluando un nuevo desarrollo inmobiliario con características similares a las de Vespucio y Apoquindo, pero en la comuna de Peñalolén: se trata de un terreno de 13 hectáreas donde antiguamente se encontraban las oficinas de Empresas FG, actualmente en Ciudad Empresarial.
La relación entre FG y Territoria tiene otro antecedente clave: el proyecto Territoria Apoquindo, complejo emplazado en la esquina de Apoquindo y El Bosque Norte, que considera oficinas y comercio con inversiones US$ 470 millones, además de una fuerte oferta de entretenimiento y cultura.
Alfredo Loehnert, gerente general de Inmobiliaria FG, e Isabel Palma, gerente comercial.
Alianzas con fondos de inversión
A mediados del año pasado, la firma ligada a la familia Calvo Puig decidió poner sus primeras fichas en el negocio de renta residencial.
Así, comenzó atrayendo al segmento de inversionistas hormiga, para lo que creó un programa llamado "Círculo de Inversionistas FG", que consiste en dar un servicio a la persona que compra un departamento para renta, asegurándole un año de arriendo con rentabilidad mínima de 4,5%.
Hoy, la ambición es mayor. Para ello, están trabajando en conjunto con un par de fondos de inversión, para levantar edificios destinados únicamente a renta residencial. Si bien recién están partiendo, la gerente comercial de Inmobiliaria FG, Isabel Palma, hace hincapié en que "tenemos el background de tener Rentas FG, que tiene un portafolio importante de proyectos y productos, y una ventaja competitiva importante, tanto para atender a nuestros propios arrendatarios a través de unidades de multifamily propias, como para atender a fondos que quieran que les desarrollemos el producto, ya que conocemos el negocio".