Con la presencia de la presidenta de la
República, Michelle Bachelet, la empresa australiana Pacific Hydro instaló la
primera piedra su central hidroeléctrica de pasada Chacayes, marcando el inicio
de sus proyectos en el Valle del Alto Cachapoal, en la VI Región.
Chacayes, el primero de sus proyectos, tiene
una capacidad instalada de 111 MW, generará 4000 empleos directos e indirecto,
y estará operativo en el año 2011.
En diciembre del 2007 Pacific Hydro comenzó los
trabajos de adelanto de la
central Chacayes y las obras principales estarán a cargo del
consorcio chileno-italiano Astaldi-Fe Grande.
"El Valle del Cachapoal es una importante
oportunidad de negocio para Pacific Hydro. Al compromiso que la compañía tiene para
desarrollar energía renovable en la VI Región, se suman dos centrales hidroeléctricas de pasada en el Valle de Tinguiririca
y la adquisición, en 2004, de Coya y
Pangal, proyectos de Codelco. Nuestro planes
en el Valle del Cachapoal reflejan la confianza que nuestra compañía tiene en el
mercado chileno", dijo Rob Grant, CEO de Pacific Hydro.
Por su parte, el ministro de Energía,
Marcelo Tokman, señaló que la construcción del proyecto Chacayes constituye una
excelente noticia para el Sistema Interconectado Central (SIC), ya que en un
plazo de 3 años estará inyectando 111 MW de energía nuestra y limpia al
sistema.
"Este proyecto tiene la gracia, al igual
que los de La Higuera y La Confluencia, que aprovecha nuestro principal
recurso, el agua, lo que nos ayudará a contar con un suministro que
no estará afecto a las fluctuaciones de los precios internacionales y menos
aún, a lo que pase con proveedores extranjeros", dijo Tokman.
El ministro agregó que "Chacayes nos deja
un gran aprendizaje: el valor que tiene la anticipación y la disposición a
buscar soluciones que combinen de forma adecuada el desarrollo energético y el
cuidado del medio ambiente".
Para el gerente general de Pacific Hydro
Chile, José Antonio
Valdés, "la instalación de la primera piedra de Chacayes es
un hito muy importante para la empresa y reafirma nuestro compromiso de largo
plazo con el desarrollo sustentable de Chile, ya que es la puerta de entrada para
la construcción de otras cuatro centrales de paso en la misma zona, las que en
total aportarán unos 560 MW de energía limpia, renovable y amigable con el
medioambiente al Sistema Interconectado Central".