Pese a la polémica que generó en su momento, por segundo año consecutivo las sociedades anónimas debieron responder el cuestionario que contiene la Norma de Carácter General (NCG) 341, emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Esta normativa exige a las empresas responder si tienen incorporadas las 19 buenas prácticas sobre gobiernos corporativos que contiene el cuestionario. Estos estándares de gobernanza no son obligatorios, y por eso se denomina una autoevaluación.
El Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad de Chile realizó el análisis cuantitativo de las respuestas enviadas por las 35 empresas IPSA 2012 y no descontaron las tres que salieron del índice en 2014 con el fin de conservar la base del informe.
El estudio considera un máximo de 24 puntos, los cuales consideran 19 preguntas base de si se adopta o no la práctica, más un punto por cada práctica adicional que emplee la entidad.
En este último ejercicio, es la Sociedad Química Minera de Chile, en su serie B, SQM, quien encabeza el listado con 21 puntos. Le siguen Colbún y Cruz Blanca Salud con 19.
En tanto, cerrando el ranking, están CAP con nueve prácticas incorporadas y Paz Corp con ocho.
La moda del estudio fue 16 puntos, con una docena de sociedades alcanzando este puntaje.
Cumplimiento
El análisis del Centro de Gobiernos Corporativos cuantificó el cumplimiento por segmento de la norma. Así, en torno al funcionamiento del directorio, el desempeño de las empresas IPSA 2012 pasó de ser 59,3% ese mismo año, a 59,6% para 2013.
El ítem vinculado a la relación entre la sociedad, los accionistas y el público en general, aumentó su cumplimiento desde 56,3% en 2012 a 59,2% un año más tarde.
La adopción de prácticas orientadas a la sustitución y compensación de ejecutivos principales también aumentó de 59% a 62,9% entre 2012 y 2013.
No así en la definición, implementación y supervisión de políticas y procedimiento de control interno y gestión de riesgo en la empresa, que pasó de un cumplimiento de 76,6% a 76%.
El segmento que más baja su desempeño el aquel que agrupa otras prácticas que no están referidas en las materias antes señaladas. Mientras en 2012 tuvo un 34,3% de adaptación, en este último ejercicio bajó hasta 22,9%.
Pregunta a pregunta
De las 19 preguntas base, en ocho interrogantes disminuyó el número de empresas que cumplían la práctica estipulada.
Mientras aumentaron las sociedades en que el directorio cuenta con un procedimiento o mecanismo para la inducción de cada nuevo director -sumándose La Polar-, disminuyeron las entidades en que la mesa cuenta con una política para contratar asesores especialistas (se resta Paz Corp).
En línea, también bajaron el número de directorios de empresas IPSA 2012 que se reúnen al menos una vez al semestre con la empresa auditora externa a cargo de los Estados Financieros, ya que se restó CAP, AES Gener, CFR y Paz Corp. No obstante se sumó Falabella.
Una de las preguntas más polémicas de la consulta pública de la normativa mantuvo su cumplimiento: El 94% de estas empresas IPSA respondió que el directorio no ha establecido una política mediante la cual se propone a los directores el tiempo mínimo mensual que, en su opinión, es deseable que cada director deba destinar exclusivamente a dicho rol en la sociedad.
No así la práctica que postula que el directorio cuente con una política y procedimiento para que el gerente general elabore y ponga a disposición de los accionistas un documento que contenga la experiencia y perfil profesional de los candidatos a director. Ésta aumentó el incumplimiento porque se restaron de la adopción La Polar y Paz Corp.
En tanto, también disminuyó el cumplimiento de los directorios que cuentan con un comité o unidad que le reporte directamente, y que esté dedicado a controlar que políticas y procedimientos de administración de riesgos se cumplan, ya que respondieron negativamente CAP, SK y Embonor. No así CFR, que declaró haber adoptado esta práctica.
Por otra parte, fueron 12 las empresas que respondieron que habían adoptado otras prácticas que no estaban referidas a las materias antes señaladas. Entre estas se encuentran Copec, Endesa, SQM, Colbún, Antarchile, AES Gener, CCU, Forus, SK, Embonor, Cruz Blanca y Enersis.
Dieter Linneberg, director ejecutivo Centro de Gobiernos Corporativos U. de Chile: "Mediante estas prácticas el directorio cumple mejor su rol fiduciario, el deber de cuidado y lealtad"
-¿Cómo se interpreta el hecho de que SQM sea la entidad que cumpla con más prácticas de la norma, pero sus controladores estén en el centro de la polémica por gobiernos corporativos?
-Primero, las Cascadas no tienen nada que ver con SQM, que es la empresa productiva. En todo caso, este es un análisis de las respuestas a las prácticas detalladas en la NCG 341, no es un análisis de mejores prácticas de gobiernos corporativos. Quizás hay otras empresas que tienen muy buenas prácticas pero que no están dentro de la normativa. Y por eso hemos planteado que es necesario abordar de mejor manera esta norma para futuro, incluir otras materias, hacer un poco más flexible el reporte de otras prácticas.
-¿Cómo evalúa el segundo ciclo de respuestas?
-En los resultados generales, podemos decir que los directorios han tenido mayor debate interno, un conocimiento mayor de todas las prácticas de gobierno corporativo.
-Pero hay preguntas que bajan el cumplimiento.
-Han bajado algunas prácticas. Si las cifras dicen que hay un retroceso, nosotros consideramos que los directorios han entendido mejor las prácticas y, por ende, las respuestas han sido más asertivas.
-¿Esta menor implementación responde a que no existen incentivos para adoptarlas?
-No creo que sea por esto que bajaron las respuestas positivas. Más bien, falta un análisis de distintos entes del mercado, como nosotros, los centros de gobiernos corporativos, para que los directorios y el mercado tengan mayor información.
Los directorios tienen que saber que mediante estas prácticas se cumple mejor su rol fiduciario, el deber de cuidado y de lealtad. Por lo tanto, todas estas prácticas apuntan a una mejor ejecución de sus labores como directores.
