“Está todo pavimentado para iniciar una nueva etapa, que ojalá permita seguir aportando valor -lo que es muy importante- por los próximos 20 años”. Ésa fue parte de la respuesta de Mauricio Larraín, presidente del banco Santander Chile, al ser consultado por los cambios que eventualmente podrían tener lugar el banco.
Y es que este nuevo ciclo, que debería anunciarse el próximo martes en la junta ordinaria de accionistas de la entidad, se construirá sobre el camino que cimentó Larraín durante sus más de 20 años en el banco, tras asumir como director del grupo entre 1992 y 2011, y ser su presidente ejecutivo desde 2002.
El máximo directivo de la filial española destacó que “el banco Santander ha venido aportando valor al país en forma muy sólida en las últimas dos décadas. Para los empleados, clientes, accionistas, comunidad, especialmente en la cultura, a la sociedad”.
Desde esta plataforma, el ejecutivo clave de los españoles en el país, participó como director en la Bolsa de Comercio, en la Asociación de Bancos y asumió la presidencia de Universia Chile.
Larraín además guió el banco durante la fusión del banco español con el Banco Santiago en 2000, operación que se concretó en 2003.
Fuentes del mercado indican que el proceso para encontrar al nuevo presidente del banco ha sido arduo.
Varios banqueros coinciden en que el hombre de consenso sería Vittorio Corbo, director de Santander España, Santander México y hoy integrante del directorio en la entidad local. No obstante, el nombre de Oscar Von Chrismar también figura en la lista.
Transición
Para nadie es un misterio que desde hace casi tres años que Santander Chile prepara una potente transición. Esa que le permitirá a Mauricio Larraín dar un paso al costado y dedicarse tiempo completo a sus otros intereses, entre los que se encuentran la dirección de la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes, ESE, y su campo lechero en Panguipulli.
Tras su reciente salida como director del grupo español en Chile en 2011, marcando con ello el fin de su rol como country head, Larraín explicó que Santander ha desarrollado un arduo proceso para enfrentar los nuevos escenarios.
“En estos últimos tres años nos preparamos para una nueva estrategia que nos permita seguir creando valor y aportando al país durante las próximas dos décadas”, dijo Larraín.
Factor Melandri
Desde que Larraín dejó su cargo como country head, fue Claudio Melandri quien pasó a ser el ejecutivo de confianza de los controladores. Con ello, Larraín fue desligándose de las tareas que realizó habitualmente en el banco y traspasó su responsabilidad gradualmente.
Melandri, gerente general y CEO de Santander Chilel fue nombrado country head, en reemplazo de Larraín.
“Para ello hay un plan estratégico nuevo que está empezando a dar muy buenos resultados, que es de público conocimiento. Tenemos un gerente general y CEO, Claudio Melandri, formado en la casa, desde abajo, y por lo tanto conoce muy bien el banco. Se ha hecho una negociación colectiva para los próximos cuatro años, donde se establece un ingreso mínimo de 600 mil pesos”, explicó Larraín analizando el escenario que permitiría hoy concretar este cambio.
Cambios a la mesa
El próximo martes, en la junta ordinaria de accionistas del banco, finalizaría el ciclo de Larraín en la presidencia y comenzaría, según confirman fuentes, la etapa Corbo.
Pero no sólo la presidencia tendría cambios, sino que también es probable que ingrese Alfredo Ergas, propuesto por las Administradoras de los Fondos de Pensiones al directorio del banco español. Algo que no ocurría desde que Augusto Iglesias integró la mesa directiva.
No obstante, Larraín continuaría integrando el gobierno corporativo del banco.
VITTORIO CORBO, EL POSIBLE SUCESOR
El ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de MIT, Vittorio Corbo, sería el próximo presidente del banco Santander en el país. Según fuentes de mercado, Corbo es uno de los ejecutivos de mayor importancia para el grupo español, ya que junto con ser director del banco, es director también de Banco Santander España y Banco Santander México.
A esto se suma , su destacada trayectoria tanto en el escenario local como internacional. El economista fue presidente del Banco Central de Chile, entre los años 2003 y 2007, y asumió la presidencia del Comité Asesor para revisar la regla fiscal en 2010. A esto se suma las distintas posiciones directivas que ocupó en el Banco Mundial en la década de los ochenta. Si bien fuentes comentan que Corbo sería el "reemplazo por excelencia para Mauricio Larraín" dada su experiencia y prestigio, otros indican que este nuevo rol podría obligar al economista a dejar otras mesas directivas, tales como las de CCU, de Endesa Chile y la presidencia del directorio de seguros de SURA Chile, para concentrarse de lleno en el banco.