Según el Informe de Deuda Previsional dado a conocer hoy por la Superintendencia de Pensiones, ue muestra el stock al 31 de diciembre de 2013 de la deuda previsional declarada y no pagada, ésta alcanzó los US$ 2.574 millones, incluyendo intereses, reajustes y recargos.
Según la entidad, esta cifra representa un 1,60% del valor de los Fondos de Pensiones acumulados, mientras que del monto total, el 20,2% (en pesos de diciembre de 2013) corresponde a la deuda original contraída por los empleadores, el 63,9% a intereses incluidos al 31 de diciembre de 2013, el 11,5% a recargos en favor del afiliado y 4,4% a recargo en favor de las AFP.
Por otra parte, el número de afiliados que actualmente tienen al menos una cotización impaga es de 1.913.351, mientras que los empleadores involucrados son 234.140, con una deuda promedio actualizada por empleador de $5.757.984, lo que representa un crecimiento real del 16,8% respecto del año 2012, el cual incluye el aumento de intereses y reajustes del periodo.
Cabe señalar que el 54,8% de los empleadores con deuda se ubican en el tramo de deuda de $500.000 o menos.
Respecto a los sectores económicos que tienen mayor stock de deuda previsional, estos son construcción (17,05%); comercio al por mayor y menor, repuestos de vehículos automotores/enseres domésticos (14,96%) e industrias manufactureras no metálicas (13,22%).
Por otra parte, la cantidad de juicios vigentes al 31 de diciembre de 2013 fue de 767.772, por un monto de $ 1.046.651millones, lo que representa el 77,6% del stock de deuda total.
Con respecto a número de juicios, el 54% está en tramitación, el 45% presenta un estado de empleador inubicable y el 1% se encuentra en estado de quiebra de la empresa.
Finalmente, se observa que, en el transcurso del año 2013 el 47,3% de la deuda generada fue recuperada durante el mes de generación y el 79,9% se recuperó dentro de los primeros 4 meses.