Banca / Instituciones Financieras

Coopeuch y TMC: “El cálculo debe hacerse con todos los actores y no sólo con la banca”

Ejecutivo destaca que entidad no ha evidenciado efectos negativos con el nuevo nivel de Tasa Máxima Convencional.

Por: Kharla Caniupán
 | Publicado: Sábado 12 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Tras haber comenzado la aplicación del nuevo cálculo de la Tasa Máxima Convencional (TMC), Coopeuch, la cooperativa más importante del mercado local, no estaría viviendo el mismo escenario que reclama la banca.

Esto, porque el tercer actor en créditos de consumo de los segmentos C2, C3 y D, estaría aumentando sus socios -es necesario serlo para optar a un crédito- precisamente en los segmentos de menores ingresos.

Con todo, Coopeuch espera este año crecer 6% en colocaciones totales, las cuales serían impulsadas por un alza estimada de 15% para créditos hipotecarios y 2% en los de consumo.

-¿Cómo evalúan los cambios a la TMC?


-Es un proyecto en el que participamos cuando se discutió. Consideramos que el fondo es bueno, porque tiene que ver con tratar de traspasar una tasa de interés más baja a las personas. Lógicamente que tenía un tema para tener cuidado, que es la posible exclusión de algunas personas del sistema financiero.

-¿Han evidenciado estos efectos negativos?


-A Coopeuch no lo afecta significativamente, por los precios que cobramos. Cada institución tiene su rentabilidad esperada para los productos que vende, su costo y nivel de eficiencia particular. Nosotros no buscamos maximizar el resultado de la cooperativa pero tampoco podemos no tener excedentes. Eso nos permite ser una opción muy importante en la inclusión financiera, que es un concepto distinto a bancarización. Y lo que ha pasado desde la implementación de TMC, en diciembre 2013, es que hemos aumentado el número de socios con crédito de consumo, pasando de 297 mil a 300 mil. 


-¿Dentro del segmento más riesgoso?


-Nosotros siempre hemos atendido a socios que tienen rentas más bajas. El 73% de nuestros socios con créditos gana menos de $ 500 mil. Y las tasas que nosotros cobramos en promedio a nuestros socios son significativamente más bajas que la TMC.

-¿Cuánto más baja?


-En todos los tramos nosotros estamos entre un 18% y 22% de tasa, cuando la TMC está en torno a 44%. Nuestra tasa tiene la gracia de estar en un segmento en el cual la competencia tiene tasas bastante distintas al 26% promedio que muestra el Banco Central, sino que justamente más pegadas a la TMC.

-¿En qué nivel de eficiencia están?


-Tenemos un nivel de eficiencia de 40% y la banca tiene 46%.

-Cuando se analiza el impacto de la TMC, se advierte que quienes sean excluidos del sistema se irán a prestamistas informales ¿Eso sería verlo blanco o negro?


-Sí. Y lo que estoy diciendo es que hay un gris. Ésta es una oportunidad para nosotros. Por eso es que el efecto de la TMC, debería medirse en base a cuánta gente tenía acceso y cuánta gente dejó de tener acceso. Pero ese cálculo debe hacerse con todos los actores y no solamente con los bancos. Por eso estoy dando datos concretos.

 

LA PARTICULARIDAD DEL 40% DE CRÉDITOS QUE DAN

El gerente de la División Comercial de Coopeuch, Rodrigo Silva, es enfático en señalar que ha crecido el número de deudores de créditos de consumo de la compañía. El ejecutivo explica que según cálculos internos de la firma, "un 40% de los créditos que nosotros damos son créditos que en una institución financiera 'tradicional' no se dan". Así, Silva explica que Coopeuch está aumentando el número de deudores porque está atendiendo a clientes de ingresos más bajos, lo que implica créditos de monto menor. "Cuando uno mira para atrás, nuestro crédito promedio de toda la cartera de consumo era de $ 3 millones, y ahora está en $ 2,7 millones. Eso responde también a una menor demanda de créditos por persona y por otro lado, a una actuación de parte nuestra de endeudamiento responsable", dice Silva. Agrega que no temen una mayor desaceleración de la economía porque tienen una buena política de crédito, la que se refleja en un nivel de riesgo de 7%.

Lo más leído