La Bolsa de Productos de Chile (BPC) ingresó a trámite en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el padrón para la transacción de energía eléctrica como producto bursátil. Con ello, se busca contribuir a una mayor transparencia en el mercado eléctrico debido a la formación pública de precios.
Se trata de un mercado que actualmente supera los US$9.000 millones anuales, el cual se transformaría en un importante actor para el desarrollo de la entidad.
Al respecto, Christopher Bosler, gerente general de la BPC, señaló que el inicio de estas operaciones es de gran importancia para la plaza bursátil, así como para la industria eléctrica, por cuanto se generaría una importante disminución en las asimetrías de información entre compradores y vendedores, lo que redunda en una asignación más eficiente de recursos y reducción de precios.
Asimismo, el ejecutivo destacó otros beneficios asociados a la transacción de energía eléctrica, como la futura formación de mercados de derivados, con mecanismos de cobertura como los contratos de futuros, forwards y opciones sobre energía eléctrica.
“La Bolsa de Productos se pone en línea con la evolución que han tenido los mercados desarrollados en cuanto a la creación de bolsas de energía que buscan asegurar el constante y transparente equilibrio entre oferta y demanda. Así mismo, en estos mercados han nacido los "intermediadores" de energía, los que en Chile pueden ser los propios corredores de las bolsas de productos”, afirmó Bosler.