Finalmente los cambios que estaba planeando la nueva administración del Banco Internacional, controlado por ILC -brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)- se están materializando.
Tal como lo había adelantado Diario Financiero, la entidad liderada por el ex ejecutivo de CorpBanca y Tanner Servicios Financieros, Mario Chamorro, está llevando a cabo una completa reestructuración, proceso que duraría unos tres meses, según trascendió.
Y esta semana se desvincularon al menos nueve gerentes del área comercial y de riesgo. Así lo afirmó el mismo gerente general a sus trabajadores a través de un correo electrónico, donde explica que se trata de una adecuación de la estructura “en forma coherente con los objetivos de mediano y largo plazo”.
Estas modificaciones, consignó en el documento, “responden a la necesidad de entregar productos y un nivel de servicio que nos distinga de la competencia, generar sinergias y eficiencias y adecuarnos, en algunos de estos casos, a las exigencias del regulador”.
Modificaciones
Todos los cambios que anunció la entidad entrarán en vigencia a partir del 1 de abril.
Así, la División Control Financiero pasará a denominarse Gerencia División Planificación y Control de Gestión. Y estará compuesta por la Subgerencia Control de Gestión, la Subgerencia de Administración, Departamento de Seguridad y Gerencia de Desarrollo.
Asimismo, en línea con la estrategia de segmentación definida por el Banco Internacional, las plataformas comerciales se dividirán en tres grupos dependiendo de la deuda bancaria de los clientes.
La institución controlada por Inversiones La Construcción también decidió cerrar un área. “Como parte de los cambios en la División Comercial, compartimos con ustedes el cierre de la unidad Fuerza de Ventas, manteniendo como único canal captador de clientes las plataformas comerciales y sucursales”, señala.
Chamorro se reunió ayer personalmente con los empleados del banco para detallar los ajustes respectivos.
Reparos de los trabajadores
El ánimo no es el mismo. Así comenta el presidente del sindicato del Banco Internacional, Rubén González, ante “los despidos masivos” que se están generando. Y es que a su juicio, todas estas modificaciones están generando incertidumbre al interior de la entidad.
En un comunicado, el representante informó a los sindicalizados que “en esta oportunidad la mayoría de los caídos son personas de jerarquía” y que el 80% pertenecía al área comercial.
Explicitó, además, que nadie de la administración había sido capaz de asegurar que dichas acciones no seguirían ocurriendo en un corto plazo.
“Hace unos meses, las máximas autoridades del Banco nos comunicaron que la adquisición por parte de ILC era una excelente noticia para todos los que trabajamos en esta empresa. Sin embargo, hoy no se puede decir lo mismo y estos despidos masivos lo corroboran”, indica el documento.
González enfatiza que estos cambios tampoco coinciden con los planes de la administración de alcanzar una utilidad de $ 9.500 millones durante 2016. Eso, según el presidente del sindicato, nunca ha pasado, y de haberse acercado a ese nivel habría ocurrido en mejores escenarios macroeconómicos. Por eso estima que se trata de un objetivo “difícil”.
Insiste también en que la entidad tendrá que gastar más de $ 300 millones en materia de indemnizaciones.