Banca / Instituciones Financieras

AFP Capital propone que operación de Enersis se divida en dos partes

Debido a las dudas que genera el proceso, el gerente general de Capital, Eduardo Vildósola, propuso un aumento de capital propiamente tal y una transacción entre partes relacionadas.

Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2012 a las 15:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

AFP Capital se sumó a las críticas hacia al histórico y controversial anuncio del aumento de capital por US$ 8.020 millones de Enersis.

Pese a las reuniones y explicaciones que ha dado Endesa España, el gerente general de la gestora, Eduardo Vildósola, dijo hoy que le parece injustificada la cifra de esta operación pues es demasiado alta para ejecutar todas las inversiones de una sola vez.

"Creemos que no todos los proyectos se hacen de un día para otro, asi que quizás la cantidad que está pretendiendo levantar para esos proyectos no estamos de acuerdo. Pareciera que se fueran a hacer muchos proyectos que no se han hecho durante muchos años en pocos años", sostuvo el ejecutivo, quien agregó que por otro lado, las compras que se van a hacer en el mercado tampoco agregarían tanto valor.

Asimismo, tras el encuentro con el director de estrategia y desarrollo de la firma hispana, Héctor López, el ejecutivo chileno sostuvo que el proceso le sigue generando dudas puesto que "tiene implícito una transacción entre partes relacionadas".

"Ellos dicen que esto es un aumento de capital, pero si nosotros nos vamos al fondo, hay implícito una relación entre relacionados y eso significa cosas súper importantes desde el punto de vista de la ley: significa otro analizador independiente; significa asegurarnos que la transacción tiene como objetivo contribuir al interés social; asegurarnos que sea precio de mercado, necesitamos también que sea aprobado por la mayoría absoluta de los miembros del directorio, excluyendo a los directores que están con interés ", dijo Vildósola.

Por esto, Capital solicitará, al igual que lo hizo la AFP Habitat, que el regulador se pronuncie sobre la definición de la operación. Asimismo, la administradora del grupo colombiano Sura se mostró partidaria de que la operación se divida en dos partes: una, el aumento de capital propiamente tal; y otra en una transacción entre partes relacionadas, para así poder evaluar cada una de éstas en su propio mérito.

"Hoy día, por un tema legal están involucradas las dos decisiones en una sola (aumento de capital y transacción entre partes relacionadas) y los aspectos legales son muy distintos", agregó el gerente de inversiones, Ricardo Mogrovejo.

Con todo, Vildósola solicitó además que se clarifique quiénes son los accionistas que están relacionados con el controlador y que se aclaren los proyectos que se vienen adelante.

Lo más leído