Consenso parece haber entre las AFP sobre la necesidad de realizar reformas al actual sistema de pensiones. En las respectivas cartas a sus accionistas, Cuprum, Habitat y Capital apuntaron a una serie de propuestas en reacción a la iniciativa del gobierno actual, todas dirigidas a un incremento en la edad de jubilación, y a mejorar el Pilar Básico.
El presidente de Cuprum, Hugo Lavados, señaló en la memoria 2013 que la administradora “sigue estando convencida que el sistema previsional chileno requiere una serie de perfeccionamientos para lograr el objetivo de conseguir pensiones satisfactorias para los chilenos y chilenas. El punto de partida es reconocer que es un sistema mixto, compuesto por el Pilar Solidario, administrado por el Estado, el Pilar Contributivo Obligatorio, administrado por las AFPs, y el Pilar Voluntario en el que participan diversas instituciones financieras”.
“Las pensiones pueden y deben mejorar; eso requiere voluntad política y respaldo de todos quienes participamos en el sistema, actores públicos y privados”, apuntó Lavados.
En tanto, Andrés Castro, presidente de AFP Capital, dijo que “en nuestro país, se debate acerca del sistema previsional. En ese contexto, el gobierno ha anunciado llevar a cabo una reforma que busca mejorar las pensiones de los chilenos, donde una de sus medidas sería la creación de una AFP estatal. Como compañía, estamos abiertos a la competencia, pero tenemos la convicción de que existen otros caminos para construir mayores pensiones”.
Al respecto, advirtió que la mejora en las pensiones se conseguiría mediante la asesoría especializada, construida en el largo plazo, tras cotizar en forma permanente, realizando ahorro voluntario constante, y “donde cada afiliado es consciente de su perfil de riesgo y elige el fondo más adecuado según ese perfil”.
Otro cambio relevante, según Castro, sería subir la tasa de contribución individual, “así como también la edad de jubilación, de hombres y mujeres, en respuesta a una población que ha cruzado los umbrales hacia una mayor longevidad, lo que implicaría una tasa de contribución de 15%, e ir aumentando la edad mínima para pensionarse, de acuerdo a las recomendaciones de la OCDE”.
En su última carta a los accionistas, el presidente de Habitat, José Antonio Guzmán mostró su preocupación por el sector, y advirtió que “la supervivencia del sistema de AFP está ligada al mejoramiento de las pensiones y estamos convencidos que se ha perdido tiempo valioso. Ha habido una discusión ideológica, legítima, pero los problemas que se evidencian hoy día fueron anticipados por la Comisión Marcel”.
Por ello, señaló que “si bien compartimos la visión de que el sistema previsional requiere de mejoras, también consideramos necesario dejar de lado la ideología y enfocar la discusión hacia soluciones que realmente permitan obtener mejores pensiones”.
El gobierno ya ha señalado que parte de los recursos recaudados por la reforma tributaria irán a mejorar el pilar solidario.
El país cuenta con una de las comisiones por administración más bajas del mundo.