Banca / Instituciones Financieras

ABIF: banca aportó el 3,9% del PIB total durante 2013

El sector bancario agregó valor a la economía nacional por US$ 10.900 millones.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 24 de junio de 2014 a las 15:36 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El sector bancario agregó valor a la economía nacional por US$ 10.900 millones durante 2013, monto que representa 3,9% del PIB total, según dio a conocer hoy la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). 

Según la entidad, aunque ha mostrado fluctuaciones en el período posterior a la crisis subprime e implica una reducción de su participación comparado con el 4,1% registrado en 2009, no significa que la actividad de la banca haya decaído. "Por el contrario, esta disminución es el resultado de la combinación de un significativo crecimiento de la actividad de intermediación –medida como colocaciones y depósitos— junto con spreads cada vez menores", expusieron en un boletín. 

"En los últimos cuatro años la banca ha logrado entregar una mayor oferta de colocaciones y depósitos a spreads más bajos, mostrando un elevado índice de satisfacción de sus clientes, tanto en términos absolutos como al compararlo con otras industrias del sector servicios", explicó Ricardo Matte, gerente general de la Asociación de Bancos al comentar un informe del gremio sobre el aporte del sector a la economía.

Aumento en colocaciones y depósitos

Las colocaciones y depósitos han registrado un crecimiento real promedio anual de 9,2% y 9%, respectivamente, en el período 2009-2013. Esta expansión es casi dos veces superior al crecimiento del PIB real en dicho período. En consecuencia, el aporte de la banca a la economía, entre otras cosas, se manifiesta en la creciente oferta de servicios financieros.

Desde una perspectiva internacional, la entidad aseguró que este crecimiento ha permitido que el nivel de penetración financiera de Chile se ubique por sobre otros países latinoamericanos en términos del nivel de crédito privado como proporción del PIB. Sin embargo, todavía queda un importante espacio para crecer, lo que se evidencia al comparar dicho indicador con los países de la OCDE. 

 Imagen foto_00000007

Lo más leído