Una instalación de faenas fue la oficina que acogió a los fundadores de Ingevec en sus comienzos como constructores. Los recién egresados de Ingeniería Civil de la Universidad Católica, Francisco Vial, José Antonio Bustamante y Enrique Besa empezaron desde cero. Su primer proyecto fue la casa particular de Arturo Alessandri en 1984 y con el tiempo fueron levantando nuevas residencias y obras civiles. Siempre pensando en el largo plazo, teniendo en cuenta “que esta actividad nos tenía que dar trabajo de por vida”, aseguran.
A casi tres décadas de esta decisión, hoy se preparan para un gran salto, nada menos que su estreno en la Bolsa de Valores de Santiago.
El próximo 22 de marzo la empresa de ingeniería y construcción entrará al mercado financiero con la emisión de 260 millones de nuevas acciones, repartiendo el 28,9% de su capital. Además, prevé emitir diez millones de acciones preferentes. Es que la compañía tiene un plan de crecimiento desde este año a 2015, donde destinará unos
US$ 280 millones para potenciar sus distintas áreas de negocio.
En 2001 ocurrió un hito para la empresa, separó las dos áreas con las que venía trabajando, quedando una a cargo de la Inmobiliaria Ingevec (lo que les permitió sumar ingresos e incorporar ejecutivos a la propiedad) y, por otro lado, la tradicional empresa de Ingeniería y Construcción, la cual representa el 89% de las ventas.
Actualmente cuentan con 34 proyectos en desarrollo: cuatro en construcción, once en venta y 17 en carpeta. Entre ellos destacan la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y el teatro de Corpbanca. Si bien el 2011 generaron ventas por US$ 220 millones, este año esperan US$ 300 millones con el lanzamiento de entre siete y ocho proyectos nuevos.
Plan de crecimiento
Con la entrada a la Bolsa, crearon un plan de crecimiento orgánico a 2015, año donde esperan que el área inmobiliaria represente el 15% de la compañía, quedando el 85% para el sector de ingeniería y construcción. Asimismo, estiman ventas por
US$ 450 millones. Para ello van a destinar el 70% del capital al negocio inmobiliario, particularmente al desarrollo de proyectos en el norte y sur del país. Así, pretenden llegar a levantar 50 proyectos anuales a partir de 2015.
La apertura
Para los tres socios fundadores de Ingevec la apertura a la bolsa es el inicio de un nuevo desafío y la continuación de una lógica de crecimiento sostenido. “Somos entusiastas, es motivante tener desafíos como éste”, comentan.
Próximos a este hito, ya ven varios interesados, entre ellos, family office y fondos de inversión. “Es un buen momento para entrar, el sector tiene mucho atractivo”, aseguran y agregan que el sector de la construcción está poco representado en el mercado financiero, por lo que es bueno que hayan más compañías que se incorporen.