Ley de la Renta, IVA, Impuesto de Timbres Estampillas, Herencias y Donaciones, son algunas de las líneas de investigación que se encuentran actualmente en desarrollo en Chile, según el socio del área Legal y Tributaria de PwC Chile, Rodrigo Winter. Sin embargo, a juicio del experto, la investigación en materia tributaria no tiene un gran nivel de desarrollo en el país.
“Es difícil encontrar manuales que traten temas tributarios de manera específica y las actuales revistas de investigación tributaria son pocas”, analiza, y agrega que esto puede deberse a “la gran rapidez con que ocurren los cambios, ya que se hace difícil escribir sobre una materia que probablemente puede ser derogada”.
Pero el tema va más allá: pese a que la tributación no es una disciplina en sí misma, ya que combina áreas del conocimiento como las leyes, la economía y la contabilidad, y a que la investigación en la materia se desarrolla en universidades, instituciones públicas y think tanks, el número de publicaciones es menor al de otras áreas, señala Rodrigo Ormeño, miembro del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile.
A nivel de academia, por ejemplo, las limitaciones se relacionarían con el número de académicos en tributación, cuyas funciones incluyen la investigación. “Sin embargo, más recientemente el interés en el tema ha aumentado y profesionales no académicos se han aventurado en estudiar de forma más científica la materia tributaria”, dice Ormeño.
El camino
Para Winter, “la investigación tributaria podría potenciarse con una mayor inversión por parte de las universidades, el Estado y los privados, además de una mayor estabilidad del sistema tributario”.
Ormeño, en tanto, cree que existe un espacio a ser explotado en otras áreas de las ciencias sociales, como historia y ciencias políticas, para lo que “hace falta más trabajo colaborativo interdisciplinario intra e inter-universidades para optimizar el capital cultural dentro de estas instituciones”.
En este sentido, los nuevos profesionales son la materia prima para el desarrollo de investigaciones innovadoras y que ofrezcan mayor acceso, señala Claudia Valdés, CO & Founder de BBSC. 
Centros de estudios, clave para su impulso
Los espacios para la investigación tributaria cobran gran importancia a la hora de potenciar la formación en el área. Uno de los más destacados es el Centro de Estudios Tributarios de la U. de Chile, que ofrece magísteres y diplomados para afianzar la preparación de los nuevos profesionales.
Por otra parte, en noviembre del año pasado se creó el Centro de Formación e Investigación Tributaria (CFiT), perteneciente al Servicio de Impuestos Internos, con el objetivo de entregar capacitación y perfeccionamiento especializado a contribuyentes e instituciones. En sintonía con esto, este centro realizará los días 22 y 23 de noviembre la Primera Jornada Nacional de Derecho Tributario, donde autoridades y académicos analizarán los grandes desafíos del país en esta materia.