Una profunda reestructuración anunción el holding SMU, ligado al empresario Alvaro Saieh y que reúne a las compañías de retail Unimarc, Alvi, Telemercados, Construmart y OK Market, entre otras.
Esto porque ayer fue informado a través de un comunicado que Saieh deja la presidencia de la firma para “para seguir apoyando su desarrollo desde la Presidencia del Directorio de CorpGroup, replicando con ello la fórmula de gestión que se ha implementado en Copesa, CorpVida y CorpSeguros, empresas que al igual que SMU S.A. son controladas por CorpGroup”.
Esta salida del directorio provocó cambios en cadena dentro del retailer. Es así como Pilar Dañobeitía, actual directora de SMU, pasó a presidir el mismo.
En tanto, María Francisca Saieh, hija del controlador de Corpgroup, asumió la primera vicepresidencia y Juan Pablo Vega dejó la gerencia general de la firma para asumir un puesto en el directorio.
En tanto, la gerencia general de SMU será asumida por Javier Luck Urban quien se ha desempeñado hasta ahora como gerente de planificación y gestión de la compañía.
La señal de instalar a Luck en ese lugar no es azarosa. De acuerdo a fuentes que conocen el proceso, señalan que el rol del ejecutivo será encabezar la nueva etapa de SMU y que tiene que ver con mejorar la gestión de los retailers que componen el holding, algunos de los cuales no han tenido los resultados esperados. El objetivo de Luck, señalan, será mejorar los números y preparar la apertura al mercado de capitales la que está prevista que ocurra dentro de este año.
Luck ingresó a SMU durante el año pasado y antes de eso trabajó en Cencosud y LAN Airlines y en SMU fue uno de los ejecutivos que lideró el proceso de fusión con Supermercados del Sur, sobre todo el proceso de negociación.
En tanto, María Francisca Saieh, se ha desempeñado en Corpgroup, es diseñadora de la Universidad Católica y estudió además en el Fashion Institute of Technology de Nueva York, donde obtuvo el grado de Master of Arts in Exhibition Design.
Los desafíos de SMU
El camino que viene ahora para SMU con su nueva organización no es menor. La apertura a Bolsa y la integración con Supermercados del Sur son dos de sus misiones más importantes. Pero no son las únicas.
Además Luck también tendrá a su cargo crear una única cultura en un holding que ha sido compuesto por diferentes compañìas que se han ido agregando a lo largo del tiempo.
En la actualidad, SMU mantiene un tercer lugar en el mercado supermercadista a una distancia considerable de Walmart y Cencosud, los líderes del mercado.
Pilar Dañobeitía, en una entrevista a Diario Financiero a raíz de la fusión, señaló en esa oportunidad que “es innegable que estamos en una mejor posición para desafiar a los líderes. En la medida que podamos mejorar nuestra capacidad competitiva pordremos traspasar las eficiencias a nuestros clientes quienes al final son los más beneficiados”.
Antes de la adquisición de Supermercados del Sur la diferencia entre Supermercados del Sur y Tottus, su competidor más cercado, era de apenas 1,4 punto porcentual.
Tras la fusión la cadena liderada por Dañobeitía aventaja a Tottus por más de 22 puntos de participación con cerca de 27,5%.
El retailer, durante el último trimestre del año pasado renegoció sus pasivos con la banca, en ese lapso vencían cerca de US$ 113 mil millones de deuda bancaria.
Además, renegoció las exigencias de endeudamiento acordadas con los tenedores de bonos y modificó un crédito sindicado tomado a raíz de la fusión con Supermercados del Sur.