Mal desempeño tuvo el comercio en junio. Según la Cámara Nacional de
Comercio, las ventas registraron una caída de 2,2% en el sexto mes del año. Con
esta cifra, el primer semestre cerró con un aumento promedio de 1,0%, "mostrando una clara desaceleración en el período, considerando que de una tasa
promedio de 2,1% en el primer trimestre se pasó a una de sólo 0,2% en el
segundo".
"Esta contracción se debe en parte a la base de comparación,
ya que en junio de 2007 la actividad se expandió en 6,6% anual, correspondiendo
a la cifra más alta de dicho año", dijo la entidad en un comunicado.
También influyó en el debilitamiento de junio el mayor
impulso que registró la actividad comercial en mayo, con una expansión de 5,3%
anual. Es así como el incremento promedio del bimestre mayo – junio, que
alcanzó a 1,5%, está en línea con el lento ritmo que ha caracterizado el
comportamiento de este año.
Según la entidad, el comercio sigue viéndose afectado por la
alta y creciente inflación, que implica una restricción en el poder adquisitivo
de los consumidores, especialmente por los elevados precios de los alimentos,
que han impactado negativamente a la Línea Tradicional
de Supermercados. A ello se suman otros factores desfavorables que limitan la
demanda, como el mayor nivel de la desocupación y el alza en la tasa de interés
y el consiguiente encarecimiento del crédito.
Vestuario y Calzado
La CNC destacó el negativo desempeño de algunos sectores que, en otras fechas, mostraban buenos comportamientos. Es así como las ventas de calzado
disminuyeron en 5,7% anual y las de vestuario en 3,7% anual, variaciones
negativas influidas por la significativa expansión que registraron en junio de
2007, cuando aumentaron en 11,1% anual y 12,9% anual, respectivamente. En
Vestuario destacó Ropa de Hombre, que experimentó un alza de 10,0% anual,
impulsada probablemente por la celebración del Día del Padre, crecimiento que
fue contrarrestado por las caídas en Ropa de Mujer (15,8%) y Vestuario Infantil
(-5,0%).
Asimismo, se profundizó
la contracción en Línea Tradicional de Supermercado, que en un ambiente
negativo había exhibido un mejor desempeño en mayo. En junio, las ventas se redujeron
en 6,4% anual, llegando la disminución hasta 13,5% anual en el caso de
Perecibles, siendo la caída bastante menor en Abarrotes, de 1,4% anual. Cabe
destacar que los precios de los alimentos han seguido subiendo, registrando el
grupo Alimentación del IPC un alza de 2,3% en junio, que lo llevó a acumular un
aumento de 19,5% en doce meses. Considerando sólo los productos perecibles de
la canasta del IPC, se llega a un incremento promedio anual de 29,8%, con una
variación de 30,1% en frutas y verduras frescas.