Conceso que alcanza a las mismas Fuerzas Armadas parece generar la necesidad de derogar la Ley Reservada del Cobre, norma vigente desde el régimen militar que estalece destinar el 10% de los beneficios de Codelco a las insitituciones militares.
Así lo dio a conocer el subsecretario
de Aviación, Raúl Vergara a EFE, quien se mostró a favor de eliminar esta ley. "Es poco democrático que partidas importantes de los recursos
nacionales sean distribuidas sin la discusión de la instancia
democrática, que es el Parlamento", señaló Vergara.
Codelco registró durante 2007 utilidades netas de US$8.451 millones, de los cuales debió
destinar US$1.390 millones a las Fuerzas Armadas,
según lo que estipula la ley.
La decisión de derogar esta norma, adoptada por el Gobierno de Bachelet, coincide con la opinión del presidente ejecutivo
de la curpífera, José Pablo Arellano, quien el pasado lunes dijo que
debería eliminarse la aportación monetaria obligatoria que cada año
debe hacer Codelco a las Fuerzas Armadas.
"Es una traba cuya derogación ayudaría a nuestro funcionamiento
como empresa", dijo en esa ocasión Arellano, quien consideró que
esos recursos podrían ser destinados a otros proyectos e inversiones
para mejorar la actividad de la compañía.
Al respecto, el subsecretario de Aviación declaró a que "es
muy legítimo que el presidente de Codelco defienda los intereses de
la empresa y diga que perjudica a la empresa que el diez por ciento
de todas sus ventas brutas vayan a financiar a las Fuerzas Armadas".
El Ministerio de Defensa lleva trabajando más de un
año en el borrador de este proyecto de ley, que será presentado
antes de dos meses en el Parlamento para su discusión y aprobación, estableciéndose en planes
cuatrienales las necesidades estratégicas del presupuesto de
defensa.
En la elaboración del proyecto de ley, el Gobierno ha trabajado
"muy directamente" con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y
también ha pulsado la opinión de expertos en defensa, sectores
académicos y organizaciones no gubernamentales.
"Hemos llegado a un momento del desarrollo democrático y también
de la modernización de las Fuerzas Armadas que nos permite pensar en
un mecanismo alternativo", destacó el subsecretario Vergara, quien
dijo que espera que quienes están reticentes a la medida, finalmente también respaldará este
cambio.