La pugna entre Las Condes y Vitacura por la construcción de viviendas sociales en un terreno de 28 mil m2 se zanjó la semana pasada con un fallo salomónico. Sin embargo, abrió el debate entre los vecinos, que se oponen al proyecto en la Rotonda Atenas, y los expertos.
Para los entendidos, los estudios son concluyentes. La integración social urbana es positiva y deseable, pero debe realizarse con extremo cuidado y de manera gradual, dado el rechazo que suele acompañar este proceso.
Si bien en el mundo se impone la tendencia de fijar cuotas de viviendas sociales por municipios -en Massachusetts todas las ciudades deben cumplir con un 20% de viviendas sociales-, en Chile aún estamos en pañales.
Estudios urbanos UC: Segregación que dificulta la superación de la pobreza
Una encuesta realizada en Santiago, Valparaíso y Concepción mostró que un 69% de los entrevistados prefiere que se priorice la ubicación de su casa, antes que el tamaño de la vivienda, porcentaje que aumenta entre los más pobres y los más jóvenes. Así las cosas, en el libro "Segregación de la Vivienda Social" editado por Francisco Sabatini, Guillermo Wormald y Alejandra Rasse se centraron en los efectos de la segregación en ocho conjuntos habitacionales de Santiago, Concepción y Talca. El estudio reveló que la segregación dificulta la superación de la pobreza: un 42% de los hogares que accedieron a vivienda propia en el conjunto menos segregado -que eran de estratos populares, D y E- devino en clase media siete años después. En cambio, esa proporción fue de 17% en el conjunto más segregado. "La diferencia en movilidad social se relaciona con diferencias en materia de acceso a empleos y en la calidad de éstos", afirman los autores. Además, la segregación se asocia con mayor desempleo del jefe de hogar.
Centro inteligencia territorial, UAi: Santiago: La fuerza del mercado
En el estudio titulado "City profile: Actually existing neoliberalism in Greater Santiago", Matías Garretón, investigador de la UAI afirma que en América Latina no hay otra metrópolis que haya tenido una reestructuración urbana tan radical como la de Santiago. Este proceso se ha dado a través de una política nacional de vivienda social periférica masiva y la repoblación del centro de Santiago, que llevó al traslado del distrito financiero al sector de más altos ingresos, además de un gran desarrollo de carreteras urbanas y la revolución del transporte público. Todo lo anterior se produjo cuando las empresas, de propiedad concentrada y especializadas en actividades económicas extractivas, reinvirtieron sus ganancias en edificios de gran altura y establecieron sus oficinas en un mismo barrio. Por otro lado, se produjo una desinversión en espacios sociales debido a políticas de vivienda con baja calidad en educación y salud, afectadas por la pobreza y violencia urbana crónica. Esta desigualdad no ha sido abordada por un Estado con instituciones pobremente coordinadas, que además descansa en la experiencia privada y académica para el diseño y la ejecución de políticas públicas.
Cepal: El caso de Uruguay
En las dos últimas décadas del siglo XX la segregación residencial en Montevideo se aceleró por varios factores, pero en especial por el prolongado deterioro de los niveles de ingreso y protección de los trabajadores menos calificados, de acuerdo al estudio llamado "Efectos de la segregación urbana sobre la educación en Montevideo". Con ello, muchas familias jóvenes de escasos recursos fueron expulsadas de las áreas centrales hacia la periferia, aumentando el número de hogares pobres en las primeras etapas del ciclo de vida familiar y con ello, la proporción de niños que vivían en esas áreas. El alza de la homogeneidad en la composición social de esos barrios indujo cambios similares en prestaciones sociales como la escuela primaria, centros de atención de salud, transporte y servicios de esparcimiento. Así, los vínculos de los residentes pobres con el mercado laboral se debilitó, aislándolos de los principales circuitos económicos y sociales de la ciudad, debido a una creciente segmentación en el uso de los servicios. Esas características modificaron el perfil de los hogares, escuelas y vecindarios, los tres contextos más significativos para la socialización de los niños.
Centro de Políticas Públicas UC: Frenar la realidad de gueto
La integración residencial entre grupos de distintos ingresos no genera una convivencia particularmente fuerte entre los distintos grupos sociales, sino más bien de cordialidad e indiferencia, dice el "Estudio de casos de proyectos de integración social" del Centro de Políticas Públicas de la UC. Sin embargo, "al menos frena la realidad de gueto que ofrecen los conjuntos extremadamente segregados y la estigmatización de sus residentes".
Tampoco se dan por sí solas las oportunidades para los residentes de más bajos ingresos (laborales, de educación, etc). Hay que "generar las condiciones", dice el estudio, encargado por el Minvu.
La convivencia entre residentes de proyectos mixtos que más parece contribuir al proceso de inclusión social de aquellos de más bajos ingresos es la que se da entre estratos medios y bajos. Los primeros aportan redes de apoyo y contactos laborales que fácilmente pueden ser aprovechados por los residentes de más bajos ingresos. Por el contrario, las oportunidades y contactos laborales que pueden ofrecer los grupos más altos no logran conectar con las capacidades de los grupos de más bajos ingresos.