Tras ser discutido desde octubre pasado, el proyecto de ley marco de autorizaciones sectoriales fue despachado por la comisión de Economía del Senado.
Con una votación que terminó a la medianoche, la iniciativa del Ejecutivo fue aprobada en general y particular. Tras esto, pasa a la instancia de Hacienda para luego ser vista por la Sala.
“Es un proyecto muy importante para el país, quiero agradecer a la comisión de Economía del Senado, los senadores aquí presentes, su secretaría. Realmente han hecho un trabajo excepcional, es un proyecto con más de 100 artículos que interviene 40 leyes sectoriales. Sumamente complejo, pero es complejo porque es un tema muy importante para el país que requiere una solución estructural”, dijo el ministro de Economía, Nicolás Grau, terminada la discusión.
En la votación estuvieron presentes los senadores Rojo Edwards (Partido Social Cristiano), Kenneth Pugh (Independiente), Gastón Saavedra (PS) y Gustavo Sanhueza (UDI).
El proyecto tuvo dos sesiones durante el día en la comisión y una vez cerrada su votación, pasará a la comisión de Hacienda y luego a la Sala de la Cámara Alta.
La iniciativa presentada por el Gobierno en enero de 2024 y que ya pasó por la Cámara de Diputados, tiene por objetivo reducir los tiempos de tramitación de los permisos de proyectos de inversión, por lo que ha contado con gran apoyo por parte del empresariado.
La ley abarca 380 permisos sectoriales, pertenecientes a 37 servicios y a 16 ministerios.
Su paso por la comisión de Economía no fue menor: en diciembre los parlamentarios y Ejecutivo firmaron un protocolo de acuerdo que los comprometía a presentar indicaciones en diez materias claves del proyecto, lo que impulsó la discusión de más de 350 indicaciones al texto.
Durante la tramitación de este martes, los senadores votaron y aprobaron modificaciones que dictan sobre la modernización continua de las autorizaciones sectoriales, indicando que la aplicación de técnicas habilitantes alternativas a la autorización deberá dictarse en el plazo de nueve meses desde la publicación de la ley.
En tanto, también se aprobó que el Ministerio de Economía establecerá, mediante un decreto exento que deberá dictarse dentro del plazo de tres meses contado desde la publicación de la ley en el Diario Oficial, los lineamientos generales para el desarrollo del primer ejercicio de diagnóstico de modernización de autorizaciones.
Durante la sesión del lunes, también extensa, lograron tener luz verde las indicaciones respecto a tramitación ágil, invariabilidad regulatoria, y funciones y atribuciones de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión.