En un escenario en que las encuestas han perdido credibilidad, hoy debutó el primer sondeo nacional "Mirada Futuro" de la empresa Estudio de Opinión, EDO, según la cual un 47% de los consultados estima que el crecimiento de la clase media ha sido el principal cambio social que ha vivido Chile en las últimas décadas y sólo un 18% cree que al final del actual gobierno, este segmento social estará mejor.
El estudio de opinión también consulta acerca de qué partido político representa mejor a la clase media, respecto de lo cual Renovación Nacional lidera el ranking con un 15%, seguido de cerca por la Democracia Cristiana que alcanza un 11%. Más atrás aparecen Evópoli (7%), el partido Socialista (6%), el PPD y la UDI (5%), Revolución Democrática (4%), Partido Humanista, Partido Comunista y Partido Radical (2%). El PRI no tiene menciones y el porcentaje más alto (27%) es el de quienes sienten que ningún partido representa a la clase media.
Según este estudio, la aprobación presidencial llega al escaso 35%, mientras que el rechazo se empina hasta el 46%. Sin embargo, en una pregunta que no han aplicado otras encuestas, EDO consulta acerca de si Michelle Bachelet, Beatriz Sánchez o Alejandro Guillier lo estarían haciendo mejor que Piñera de estar en La Moneda. En el caso de Bachelet el 48% de los consultados estima que lo estaría haciendo peor; mientras que en los casos de Sánchez y Guillier –exabanderados del Frente Amplio y exNueva Mayoría, respectivamente- llega al 53% quienes estiman que lo estarían haciendo peor.
Por otra parte, la corrupción comparte el tercer lugar con educación (24%) entre los principales problemas del país; el primer lugar lo ocupa la delincuencia (51%) y el segundo la salud (35%). Y entre un listado de reformas, los consultados eligieron el crecimiento económico como la más probable que el gobierno cumpla (15%). Le siguen regular la inmigración (14%), mejorar el transporte público (11%), aumentar las pensiones y mejorar la atención en salud (8%) y crear más empleos (6%), entre otros.
Respecto a la pregunta sobre cuál ha sido el énfasis del actual gobierno en materia política y legislativa, un 56% cree que "instalar su propias reformas", frente a un 39% se inclinó por "cambiar las reformas del gobierno anterior".
El estudio es de tipo cuantitativo con una muestra de 1.200 casos a nivel nacional –un universo de hombres y mujeres de 18 o más años que viven en comunas que, en conjunto, representan el 70% del total de la población del país (73 comunas)-. Las entrevistas se realizaron con el método de telefónicas aplicadas bajo sistema Computer Assisted Telephone Interview (CATI), en base a un cuestionario estructurado. El margen de error es de +/- 2,8% (bajo supuesto de aleatoriedad simple, con 95% de confianza, para el total de la muestra en variable dicotómica). Y el trabajo de campo se realizó entre el 23 de abril y el 04 de mayo de 2019.
Ver la encuesta completa aquí.